Jóvenes Recuperan la Memoria en las Calles en un Nuevo Aniversario de La Noche de los Lápices

Jóvenes Recuperan la Memoria en las Calles en un Nuevo Aniversario de La Noche de los Lápices

Con masivas movilizaciones en todo el país, el movimiento estudiantil secundario rindió homenaje a los desaparecidos de 1976. La manifestación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un momento emblemático cuando la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde su balcón, saludó a los concentrados, en un acto cargado de simbolismo político y reivindicaciones actuales.

Miles de estudiantes secundarios de diversas provincias argentinas colmaron ayer las plazas y avenidas principales para conmemorar con vigor el cuadragésimo noveno aniversario de La Noche de los Lápices. La jornada, impregnada de memoria, lucha y proclamas contemporáneas, demostró la vitalidad de un movimiento que se siente heredero directo de aquellos jóvenes que alzaron su voz durante la última dictadura cívico-militar.

La convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires congregó a una multitud que, en un gesto espontáneo y significativo, desvió su recorrido hacia el edificio de la calle San José, donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria. Al aparecer en el balcón, la líder del justicialismo fue recibida con una ovación calurosa por los manifestantes, generando una de las postales más potentes del día. Paralelamente, ciudades como La Plata, Banfield, Córdoba, Rosario, Catamarca y Mendoza replicaron el sentimiento con actos y marchas de similar envergadura.

La Red Nacional de Centros de Estudiantes (ReNaCe), principal organizadora de los homenajes, enmarcó la movilización bajo una consigna que fusiona el pasado con el presente: “Contra el FMI y los vendepatria: 30.000 razones para liberar a Cristina”. Esta elección refleja la lectura política de la nueva generación militante, que vincula la defensa de la memoria con la oposición a las actuales políticas económicas y la situación judicial de la exmandataria.

Guadalupe Funez, presidenta de la ReNaCe, enfatizó la trascendencia de la fecha. “Para nosotros esta es una fecha clave de nuestra historia. Somos herederos de aquella primera generación que se rebeló y organizó, y nos parece fundamental seguir transitando ese camino, dejando huellas que sirvan a las próximas generaciones”, afirmó durante su alocución.

El vínculo entre el pasado y el presente se profundizó con las palabras de la propia Fernández de Kirchner, quien, a través de un audio dirigido a los concentrados en La Plata, expresó su fe en las nuevas camadas. «Tengo plena confianza en ustedes, en los jóvenes de nuestro país que van a poder finalmente correr el velo para contar la verdadera historia y poder cambiarla de una vez por todas”, manifestó.

Funez también se refirió al fuerte lazo que une a la juventud con la expresidenta, destacando su proscripción política y su legado. “Reivindicamos a Cristina porque fue parte de esa generación y siempre apostó a las juventudes. Nos otorgó derechos que hoy defendemos con firmeza, como la posibilidad de tener centros de estudiantes y votar desde los 16 años. Son conquistas que nosotros no olvidamos”, sentenció, subrayando el carácter de legado vivo que para ellos representan esas políticas.

La jornada cerró con la convicción de que la memoria no es un simple recuerdo, sino una herramienta de lucha que las nuevas generaciones están decididas a empuñar para intervenir activamente en el debate político nacional, reclamando por sus derechos y homenajeando a quienes lo hicieron antes que ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k