Ambas entidades coordinan respaldo económico en el marco de las reformas estructurales promovidas por el gobierno argentino, mientras una comitiva oficial viaja a Washington para profundizar las negociaciones.
Washington, 3 de octubre de 2025.- En un giro significativo dentro del escenario económico internacional, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó públicamente que mantuvo un diálogo “muy positivo” con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el propósito de alinear un eventual respaldo económico para la Argentina. La comunicación, realizada a través de la red social X, subraya la coordinación entre ambos organismos para brindar apoyo a las transformaciones estructurales que impulsa el país sudamericano.
Georgieva detalló que el intercambio abordó los amplios esquemas de asistencia financiera que contempla Estados Unidos, los cuales incluirían la utilización de sus tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG). Es crucial señalar que estos activos de reserva internacional no constituyen una moneda en sí misma, ni representan un crédito directo. Su cotización se fundamenta en una canja de cinco divisas fuertes —dólar estadounidense, euro, yuan chino, yen japonés y libra esterlina—, y su movilización efectiva está sujeta a complejas tratativas multilaterales, un proceso que podría derivar en la asunción de nuevos compromisos y condicionalidades por parte de las autoridades locales.
“Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, expresó la máxima representante del organismo crediticio, dejando entrever la posibilidad de concretar acuerdos en un marco de extrema fragilidad financiera y reducido margen de acción para la administración nacional.
La revelación se produce en vísperas de un encuentro clave en la capital estadounidense entre el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañado por una comitiva de altos funcionarios, y el propio Bessent. La delegación argentina, integrada por el viceministro José Luis Daza, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, tiene como meta central avanzar en las tratativas con el gobierno de Donald Trump para materializar un swap de divisas por un monto de 20.000 millones de dólares.
No obstante, en declaraciones recientes a la cadena CNBC, el secretario del Tesoro norteamericano fue terminante al aclarar que su país “no está inyectando dinero en Argentina”. Bessent enfatizó que “el Tesoro se encuentra plenamente preparado para actuar según sea necesario y mantendremos una supervisión estrecha de la situación”, una afirmación que parece equilibrar la disposición al apoyo con una postura de extrema prudencia y condicionalidad. Este contexto delineará una compleja agenda de diálogo para la delegación nacional, que busca aliviar las severas presiones sobre sus reservas monetarias.