Incertidumbre cambiaria: el dólar paralelo se mantiene cerca de los tipos oficiales

Incertidumbre cambiaria: el dólar paralelo se mantiene cerca de los tipos oficiales

La brecha entre las cotizaciones se ubica en un estrecho 8%, en un contexto de presiones financieras y expectativas por las negociaciones en Washington.

El mercado cambiario argentino transita una jornada de relativa calma, aunque bajo un manto de creciente incertidumbre respecto a la sostenibilidad del actual esquema. Este jueves, la divisa estadounidense en el sector formal se comercializa a un promedio de venta de 1.490 pesos en la banca, mientras que en el circuito informal el denominado dólar blue opera a 1.475 pesos. Esta proximidad inusual deja un diferencial de apenas un 8%, una brecha que se mantiene ajustada desde la reinstauración de las restricciones a la compra de moneda extranjera.

Sin embargo, la aparente tranquilidad esconde una tensión latente. La cotización de los títulos de deuda en moneda extranjera ha mostrado signos de debilidad en los últimos días, un fenómeno que suele anticipar presiones alcistas sobre todas las variantes del dólar. La atención del sector financiero se concentra en dos frentes críticos: el inminente agotamiento de la capacidad de intervención del Tesoro Nacional y los avances en las complejas tratativas con el Tesoro de los Estados Unidos. Al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington al mando de su equipo de colaboradores, intentando destrabar las negociaciones.

En este escenario, el dólar blue, que representa la cotización del billete en el mercado paralelo o negro, continúa siendo un termómetro de la ansiedad financiera. Su naturaleza extralegal lo convierte en un refugio para quienes buscan eludir los controles de cambio o acceder a divisas con mayor celeridad, aunque asumiendo los riesgos propios de una operatoria no regulada.

Por su lado, las alternativas legales para obtener dólares también muestran movimientos. El dólar MEP, accesible a través del mercado bursátil, se transa hoy en 1.534,90 pesos. Mientras tanto, el Contado con Liquidación (CCL), otro mecanismo financiero, alcanza los 1.551,20 pesos, marcando la referencia más elevada del día y delineando una brecha cambiaria más amplia con el oficial.

La determinación del valor en el mercado informal responde fundamentalmente a la ley de oferta y demanda. No obstante, su volatilidad se ve potenciada por un conjunto de variables que incluyen las expectativas económicas, las medidas gubernamentales, los niveles de inflación y un contexto político que genera escepticismo. Esta combinación de factores vuelve sumamente complejo cualquier pronóstico certero sobre la futura trayectoria de la cotización paralela, dejando al mercado a la espera de novedades concretas que definan el rumbo de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k
Domácí kysané zelí: recept Vydatná a bohatá recept na velmi chutnou Nejlepší alternativa černého