El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, ratificó mediante una publicación en redes sociales el respaldo al Gobierno argentino, aunque señaló que el país afronta el peligro de una descomposición institucional. El mensaje llegó tras la confirmación de un acuerdo de swap cambiario con el Banco Central.
En una nueva intervención pública, el titular del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, brindó este martes un explícito respaldo a la administración del presidente Javier Milei. La declaración, difundada antes del inicio de la actividad en los mercados financieros, buscó enviar un mensaje de confianza luego de una jornada de marcada volatilidad cambiaria, que tuvo lugar incluso después de que las autoridades monetarias locales anunciaran un crítico swap por 20.000 millones de dólares.
A través de su cuenta en la red social X, el funcionario inició su discurso defendiendo la agenda económica «América Primero» del expresidente Donald Trump, en un intento por contrarrestar las críticas internas provenientes de sectores opositores y agricultores norteamericanos, quienes cuestionan el auxilio financiero hacia la Argentina, estimado en 40.000 millones de dólares. Bessent destacó que dicha política ya ha generado recortes impositivos por más de dos billones de dólares para las familias trabajadoras, así como una menor carga burocrática para los pequeños emprendimientos y un fortalecimiento de la posición global de la nación.
Acto seguido, se refirió concretamente al acuerdo firmado con la autoridad monetaria argentina. «Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro de EEUU ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina», expresó, contextualizando la medida dentro de una estrategia geopolítica más amplia.
Inmediatamente después, el secretario dirigió elogios hacia la gestión de Milei, enfatizando que el apoyo no debe interpretarse como un salvataje financiero. Subrayó que las iniciativas del mandatario argentino para revertir décadas de retroceso económico, causado por lo que describió como el «izquierdismo radical del peronismo», resultan fundamentales. «Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate», aseveró con contundencia.
En la misma línea argumental, añadió que el jefe de Estado se ha empeñado en rectificar las irresponsables políticas económicas previas, caracterizadas por el despilfarro presupuestario, la indisciplina fiscal y el endeudamiento insensato. Para respaldar esta visión, recordó que, precisamente este mes, el Fondo Monetario Internacional reiteró su apoyo absoluto al sólido programa económico que está siendo implementado en el país.
No obstante, el respaldo estuvo matizado por una severa advertencia. Bessent alertó sobre la posibilidad latente de que la Argentina se transforme en un «estado fallido». «No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos», manifestó, en una observación que hace eco a declaraciones previas del propio Trump, quien el domingo afirmó que la nación sudamericana «está peleando para sobrevivir, no tiene dinero, no tiene nada».
Para concluir su extenso mensaje, el secretario del Tesoro fusionó el destino de ambos países bajo una misma consigna: «El Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del Presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande». De este modo, el apoyo económico queda indisolublemente ligado al éxito de un programa de ajuste y reformas de profundo calado.