Tras un reclamo de Fuerza Patria, la Cámara Nacional Electoral dispuso que el conteo de las legislativas debe respetar el criterio distrital. Criticaron la metodología de la DINE, impulsada por el Gobierno, por carecer de sustento legal y buscar confundir a la ciudadanía.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas de este domingo debe realizarse por cada distrito electoral, es decir, provincia por provincia, desestimando así el intento de la Dirección Nacional Electoral de consolidar los votos a nivel nacional. La medida, impulsada por el gobierno de Javier Milei, fue objetada mediante un reclamo judicial presentado por el espacio Fuerza Patria, que alertó sobre una posible manipulación en la difusión de los resultados.
La controversia se originó tras el simulacro realizado días atrás, donde la DINE había previsto exhibir en su portal oficial el total de votos obtenido por cada partido en todo el país, sin distinguir entre las distintas jurisdicciones. Este enfoque habría ocultado un dato crucial: no todas las agrupaciones compiten en todos los distritos, lo que distorsionaría la lectura ciudadana de los comicios.
En su fallo, la CNE subrayó que la publicación del escrutinio provisorio debe respetar la división por distrito electoral, tal como lo establece la Constitución Nacional y la normativa electoral vigente. El tribunal enfatizó que no existe margen interpretativo que habilite un conteo unificado a nivel nacional. “Los resultados para cada categoría de cargos se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios”, señaló el organismo en su acordada.
La presentación de Fuerza Patria, formalizada el lunes, exigió a la Justicia Electoral que impida lo que calificó como una “trampa” del oficialismo. Los apoderados de la agrupación solicitaron que la DINE informe los cómputos únicamente por distrito, ya que la metodología ensayada carece de fundamento jurídico y podría inducir a error a la ciudadanía.
Detrás de esta pulseada se encuentra la estrategia de los distintos frentes políticos de cara a las elecciones. Mientras La Libertad Avanza competirá en los 24 distritos con la misma marca, el peronismo lo hará bajo diferentes denominaciones según la provincia. Un escenario de conteo nacional beneficiaría narrativamente al oficialismo, al sumar en un único número votos que, en los hechos, corresponden a realidades electorales distintas.
La resolución de la CNE cierra así un capítulo de tensión institucional y reafirma el carácter federal de los procesos electorales en la Argentina, impidiendo que se imponga una lectura centralista y potencialmente engañosa de los resultados.