Una Candidata Libertaria Desata la Polémica al Mencionar el Fantasma del Corralito

Una Candidata Libertaria Desata la Polémica al Mencionar el Fantasma del Corralito

Virginia Gallardo, aspirante a diputada nacional por La Libertad Avanza, generó alarma al sugerir la posibilidad de un retorno del «corralito», aunque luego intentó restar importancia a sus palabras entre risas. Sus declaraciones reavivaron el recuerdo de la crisis de 2001.

En un contexto marcado por la inestabilidad financiera y la reciente escalada del tipo de cambio en la previa de los comicios legislativos, la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Virginia Gallardo, encendió una luz de alarma al no descartar la posibilidad de que la Argentina reviva una medida similar al «corralito». La postulante, en un intento posterior por matizar sus afirmaciones, se desmintió entre risas, procurando aclarar que no se trataría de un evento inminente.

Las expresiones de la antigua vedette, que buscaban eximir de responsabilidad al presidente Javier Milei, terminaron por evocar el espectro de la restricción bancaria implementada en 2001, un episodio traumático donde los ahorristas sufrieron la pérdida de sus divisas depositadas en el sistema financiero.

Gallardo manifestó su descontento ante lo que percibe como un enfoque mediático y público centrado en las noticias económicas adversas, a pesar de los esfuerzos de la administración actual. «Todo es un problema; viaja a Estados Unidos, regresa, concede entrevistas, escribe un libro, se ocupa de la nación y nunca logramos ver un aspecto positivo, nunca. No escuché a nadie decir: ‘Che, qué bien’. Sin embargo, no; la cotización del dólar hoy se disparó», sostuvo la aspirante libertaria que pretende ingresar al Congreso en su debut en la arena política.

Al analizar las causas de la volatilidad cambiaria en vísperas de las elecciones, la que fuera pareja de Ricardo Fort atribuyó este fenómeno a la crónica de inestabilidad económica argentina y al temor social, un pánico que la llevó a referirse directamente al luctuoso suceso de comienzos de este siglo.

«Acá te está diciendo un experto que es una realidad, lamentablemente, cultural y ante un hecho, digamos, ante un antecedente, claro, de una elección, vos sabés cómo es. Y por miedo, ¿le corresponde a Javier? No, la verdad que no. Es la historia económica de nuestro país la que ha generado que no sepamos qué puede ocurrir el lunes; entonces, ante las dudas, me resguardo. Y sí, ¿sabés qué? Tal vez mañana establezcan un corralito», expresó la oriunda de Corrientes.

Inmediatamente después, al percatarse del impacto de sus palabras, Gallardo aclaró que no consideraba que esto fuera a ocurrir durante la gestión de Milei. No obstante, sus declaraciones, al introducir la posibilidad de un nuevo «corralito» en el marco de la incertidumbre electoral, provocaron un fuerte impacto, reavivando el miedo no solo a un retorno del cepo cambiario, sino a la implementación de medidas aún más restrictivas para la economía familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k