Fuerza Patria clausura su campaña con un llamado a las urnas frente a la «estafa» de Milei

Fuerza Patria clausura su campaña con un llamado a las urnas frente a la «estafa» de Milei

En un acto multitudinario en San Martín, la coalición opositora selló su proselitismo con duras críticas al Presidente y un pedido de contundencia en las próximas elecciones. Kicillof, Massa y la plana mayor del espacio compartieron escenario en un cierre cargado de simbologías y unidad.

Bajo un sol inclemente que abrazaba la tarde del jueves en el partido bonaerense de San Martín, el aire se espesaba no solo por el calor, sino por la electricidad política que emanaba del Parque Yrigoyen. Fuerza Patria congregó allí a una marea humana para dar por finalizada su campaña en el territorio provincial, en un despliegue que fusionó la presencia de jefes comunales, aspirantes a cargos públicos y funcionarios de diversos rangos. La jornada, coronada con la entonación colectiva de la marcha peronista, tuvo su punto álgido en el discurso del gobernador Axel Kicillof, quien exigió transmitir un mensaje categórico a Javier Milei a través del sufragio, replicando así el triunfo obtenido el pasado 7 de septiembre.

El escenario principal fue el marco de un nuevo encuentro público entre Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La vicegobernadora Verónica Magario y los tres primeros nombres de la lista de Fuerza Patria, Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois, completaron la fotografía protocolar. “Nos propusimos no dejar un centímetro de suelo bonaerense sin que estuviera representada Fuerza Patria”, afirmó el mandatario provincial, subrayando la labor de los intendentes congregados en las filas iniciales.

El diagnóstico: una «estafa» y un «tembladeral»

Con tono enérgico, Kicillof arremetió contra el Gobierno nacional. Sostuvo que Milei arribó al poder “como algo novedoso” pero que “viene estafando desde que asumió”. Cuestionó con dureza la composición de su gabinete, al que describió como “lo más rancio y más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia”. Aseguró que, tras la derrota electoral de septiembre, en el oficialismo “se les armó un tembladeral” y que actualmente “no sabemos ni quiénes forman el gobierno”.

El Gobernador se centró en el triunfo electoral bonaerense, un logro que resaltó en múltiples ocasiones, afirmando que en La Libertad Avanza “ya no saben ni dónde están parados”. Ironizó sobre las promesas fallidas del Presidente: “Milei andaba diciendo que iba a poner el último clavo al kirchnerismo, que iba a pintar la provincia de violeta. Tanta crisis habrá que no había pintura violeta y terminó celeste”. Además, tildó de “despelote” la situación actual y advirtió: “Cuando alguien dice que ‘lo peor ya pasó’ es que lo peor está por venir”.

La advertencia económica: JP Morgan y la «limosna» sospechosa

Horas antes del acto, Kicillof ya había encendido las alarmas sobre la “opacidad” del acuerdo del Gobierno con el Tesoro norteamericano y el rol del banco JP Morgan en el control del dólar. “En el gobierno son todos JP Morgan y no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora resulta que el JP Morgan es Cáritas?”, se preguntó con sorna, añadiendo: “Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y, cuando son préstamos, hay que desconfiar mucho más”.

El mandatario insistió en que ni JP Morgan, ni Citi, ni el Tesoro estadounidense “son sociedades de beneficencia”. “Si ponen, después sacan. Y sacan más de lo que pusieron”, afirmó, intentando explicar las consecuencias a largo plazo que, a su entender, generarían los manejos económicos libertarios. Alertó sobre los compromisos de deuda que está asumiendo la administración de Milei, los cuales, según él, crean “un esquema de vencimientos de magnitud inabordable para las capacidades de la Argentina”.

Un acto con sello de unidad y gestos simbólicos

La convocatoria, tal como se había anticipado, reunió a una amplia gama de sectores afectados por las políticas nacionales: jubilados, empresarios Pymes, universitarios, profesionales del Garrahan y trabajadores de diversos organismos públicos. La música en la previa, con presentaciones de El Kuelgue, Catriel y Paco Amoroso, creó un ambiente distendido, mientras que fuera del predio el ritmo bailable de Los Palmeras aportaba su nota de color.

La presencia del Frente Renovador fue masiva, respondiendo a un llamado directo de Sergio Massa. Además de los jefes comunales, se hicieron presentes figuras como Malena y Sebastián Galmarini, el ministro de Transporte, Martín Marinucci, e incluso la hija de Galmarini y Massa, quien permaneció entre el público.

El encuentro dejó un momento calificado por algunos asistentes como “histórico”: Juan Grabois, reconociendo sus diferencias pasadas con Massa, le agradeció públicamente por su ayuda en la campaña. “Voy a hacer mención al compañero Sergio Tomás, con quien a veces me peleo un poquito, me ayudó muchísimo en la campaña”, expresó el dirigente social, abogando por “encontrar una síntesis” para el futuro gobierno peronista.

Cierre con llamados a la acción y esperanza

Jimena López centró su alocución en la crisis social que impacta con especial fuerza sobre las mujeres y convocó a discutir la distribución del ingreso. “Lo que están haciendo es sistemático, estratégico y apunta contra la base de la sociedad. No creamos que esto es azaroso”, afirmó, citando alarmantes cifras de cierre de pymes y pérdida de puestos de trabajo.

Verónica Magario, replicando su performance del 17 de octubre, logró que el público se pusiera de pie de manera automática al finalizar su intervención. “Es el último tramo, no solo para frenar a Milei, sino para pedirle un cambio rotundo en este país”, sostuvo con firmeza.

Jorge Taiana, en tanto, ponderó que el 7 de septiembre “la provincia mostró que había otro camino”. Su discurso provocó un eco inmediato en la multitud, que coreó al unísono “vamos a volver”. “Los diputados vamos a pelear en la Cámara, pero el pueblo va a estar en las calles y vamos a responder lo que demande el pueblo”, cerró, instando a “derrotar este proyecto cipayo que no tiene derecho a seguir en la Argentina”.

Con este acto, Fuerza Patria selló su campaña con un mensaje claro de oposición y un llamado a convertir las urnas en el instrumento para un “no” rotundo al Gobierno nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k