Un Desliz Ortográfico Desata Polémica en la Campaña Bonaerense

Un Desliz Ortográfico Desata Polémica en la Campaña Bonaerense

La candidata de La Libertad Avanza, Karen Reichardt, cometió un grueso error al referirse a Laferrere, lo que generó una ola de críticas y puso en evidencia sus declaraciones previas, marcadas por la polémica.

La aspirante a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, integrante de La Libertad Avanza, ha vuelto a situarse en el centro de la escena pública tras protagonizar un nuevo episodio que ha concitado la atención de la opinión pública. En esta oportunidad, la postulante que ocupa la segunda posición en la lista que encabeza Diego Santilli, demostró un llamativo desconocimiento geográfico al redesignar de manera incorrecta una localidad emblemática del conurbano.

El insólito hecho ocurrió en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, donde la candidata compartió una publicación acompañando un video de la concejal electa Leila Gianni. En el mensaje, Reichardt se refirió a la populosa ciudad de Gregorio de Laferrere, perteneciente al partido de La Matanza, utilizando la denominación «la Ferrere», fusionando el artículo con el apellido y cometiendo una falta ortográfica.

En su intervención digital, la polémica figura política afirmó haber visitado la zona y conocido a «personas buenas» que, según su perspectiva, no forman parte de lo que describió como «la decadencia kirchnerista», pero que habrían naturalizado el entorno que las rodea. No contenta con esta observación, la aspirante legislativa trazó una peculiar analogía entre la inflación y el alcoholismo, citando al economista Milton Friedman para sostener su postura, en un intento de fundamentar su análisis económico.

La publicación no pasó desapercibida y rápidamente se generó un torrente de comentarios críticos y burlas por parte de los usuarios de la plataforma, quienes señalaron el error y cuestionaron su idoneidad para representar a la comunidad. Horas más tarde, al percatarse del equívoco, Reichardt intentó ofrecer una explicación, atribuyendo la equivocación a un simple descuido tipográfico y acusando a los kirchneristas de enfocarse en este detalle en lugar de abordar, según su visión, los problemas de empobrecimiento del país.

Este incidente se suma a un historial de declaraciones controvertidas que han marcado la trayectoria pública de la antigua actriz. En el pasado, la candidata llegó a proponer la construcción de una barrera similar al Muro de Berlín para segregar a simpatizantes kirchneristas, calificándolos de «planeros», en contraposición a lo que definió como «gente de bien» adepta al capitalismo.

Asimismo, han salido a la luz antiguas publicaciones suyas en redes sociales, correspondientes al período entre 2015 y 2018, cargadas de expresiones abiertamente racistas, clasistas y homofóbicas, muchas de las cuales fueron posteriormente eliminadas. En esos escritos, la ahora candidata empleaba un lenguaje despectivo hacia colectivos sociales vulnerables, utilizando términos denigrantes.

Su propensión a la provocación también se extendió a figuras públicas de gran reconocimiento, como el futbolista Lionel Messi, a quien dirigió una serie de insultos graves y descalificaciones en sus redes. Más recientemente, durante una participación en un programa radial, la postulante se refirió al kirchnerismo calificándolo como «una enfermedad mental», argumentando que sus seguidores carecen de la capacidad de adoptar otras perspectivas, en una declaración que ha sido ampliamente repudiada.

Esta sucesión de episodios polémicos genera serios interrogantes sobre el discurso político y el perfil de quienes aspiran a ocupar una banca en el Congreso Nacional, en un contexto electoral marcado por profundas divisiones y debates sobre el futuro de la provincia más poblada de la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k