Impulsan la Economía Social: Lanzan una Capacitación para Cooperativas de Mujeres y Diversidades

Impulsan la Economía Social: Lanzan una Capacitación para Cooperativas de Mujeres y Diversidades

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, presentó un nuevo taller gratuito orientado a promover la organización colectiva y la autonomía económica. La propuesta se enmarca en el programa “Mujeres Construyendo Futuro” y busca fomentar proyectos productivos sostenibles.

Con el propósito de fortalecer la participación de mujeres y diversidades en el ámbito de la economía social, el Municipio de Río Grande anunció la realización de un taller formativo titulado “Juntas Cooperamos: Introducción al mundo de las cooperativas de trabajo”. La iniciativa, que se desarrollará de manera gratuita, está dirigida a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre el funcionamiento, los beneficios y el marco legal de las entidades cooperativas.

La capacitación se enmarca dentro del “Programa Mujeres Construyendo Futuro”, una política pública municipal que busca promover la inclusión laboral y el empoderamiento económico de mujeres y diversidades. A través de este espacio formativo, se pretende brindar herramientas prácticas para la creación y gestión de emprendimientos colectivos, fomentando al mismo tiempo la construcción de redes de colaboración y apoyo mutuo.

El taller no solo abordará aspectos teóricos y legales vinculados al cooperativismo, sino que también incentivará la reflexión sobre la importancia de la organización colectiva como estrategia para alcanzar una mayor autonomía financiera. De esta manera, se espera que las participantes puedan desarrollar proyectos sostenibles que fortalezcan su inserción en el mercado laboral desde una perspectiva solidaria y comunitaria.

La cita tendrá lugar el próximo miércoles 29 de octubre, entre las 10 y las 12 horas, en el Museo Municipal “Virginia Choquintel”, ubicado en Alberdi 555. Para participar, las personas interesadas deben ser mayores de 18 años y completar su inscripción a través de un formulario digital disponible en el enlace: https://bit.ly/4579aTH.

Esta acción refuerza el compromiso del gobierno local con la promoción de la equidad de género y el desarrollo económico inclusivo, abriendo un nuevo camino para la consolidación de proyectos laborales basados en la cooperación y la reciprocidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k