Mercados Financieros Aguardan con Expectativa el Resultado Electoral

Mercados Financieros Aguardan con Expectativa el Resultado Electoral

La plaza local registró movimientos dispares en un clima de cautela, mientras el oficialismo ratificó la continuidad del programa económico más allá del comité.

En una jornada marcada por la prudencia y la incertidumbre, los mercados financieros argentinos exhibieron un desempeño irregular en la víspera de los comicios de medio término. Las acciones en Wall Street cerraron con números dispares, mientras que en el ámbito local el índice S&P Merval logró un avance moderado del uno por ciento, situándose en los 2.076.859 puntos. Este repunte en pesos permitió al panel líder alcanzar su nivel más elevado desde finales de agosto.

No obstante, al medirse en dólares mediante el tipo de cambio “contado con liqui”, el Merval consiguió posicionarse en su valor máximo desde principios de septiembre, justo antes de los comicios provinciales que generaron una fuerte conmoción en los inversores. Por su parte, los ADRs y las acciones de empresas argentinas cotizadas en el exterior mostraron un panorama fragmentado. Mientras Edenor se destacó con un alza del 3,8%, Tenaris encabezó las pérdidas con una caída del 2,2%.

En contraste con la tendencia positiva que caracterizó a los principales índices de Wall Street, los activos locales se movieron con independencia. Los bonos soberanos en moneda extranjera operaron sin una dirección clara, registrando un retroceso promedio del 0,6%, lo que mantuvo al riesgo país en torno a los 1.100 puntos básicos.

Analistas del mercado coincidieron en señalar que la sesión estuvo dominada por una selectiva toma de posiciones en un contexto de alta expectativa. Nicolás Cappella, de IEB, destacó la relevancia del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella, que mostró un repunte del 6,3% en comparación con septiembre. “Lo significativo es la tendencia alcista que se consolida tras tocar un piso el mes pasado”, explicó.

Ignacio Morales, de Wise Capital, agregó que el movimiento refleja una actitud cautelosa de los inversores en la recta final hacia las elecciones. Desde Rava Bursátil, advirtieron sobre una profunda dolarización de las carteras, con depósitos en moneda extranjera que alcanzan niveles récord desde 2001. Además, señalaron que los bonos soberanos se mantienen en un rango lateral, sin reaccionar con fuerza ante la posibilidad de un financiamiento adicional por USD 20.000 millones.

Respecto al futuro del Merval en dólares, los especialistas de Rava plantearon dos escenarios posibles: un descenso a la zona de USD 1.000 en caso de un resultado electoral adverso para el oficialismo, o una recuperación hacia los USD 1.450 si los comicios son favorables.

Otra cuestión que captó la atención del mercado fue el anuncio de un programa de recompra de deuda en moneda extranjera, respaldado por organismos internacionales. Aunque los detalles no fueron completamente especificados, se estima que la iniciativa priorizará los vencimientos de corto plazo, lo que podría incrementar el interés por bonos con amortización de capital en 2029 y 2030. No obstante, desde MegaQM señalaron que, si el objetivo fuera reducir el stock de deuda, sería necesario enfocarse en títulos de más largo plazo, que ofrecen tasas de interés más elevadas.

En medio de este clima de espera, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las especulaciones y ratificó la continuidad del plan económico una vez conocidos los resultados. Aseguró que no habrá modificaciones en las bandas cambiarias y se mostró conforme con la cotización del dólar en $1.500. “Estamos más que cómodos con ese nivel”, afirmó, desestimando las versiones que señalan un tipo de cambio bajo.

La combinación de expectativas políticas, señales técnicas y declaraciones oficiales configura un escenario de alta sensibilidad, en el que los inversores aguardan con atención el desenque electoral para redefinir sus estrategias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k