Un Visitante Cósmico Desconcierta a la NASA y Activa Protocolos de Defensa Planetaria

Un Visitante Cósmico Desconcierta a la NASA y Activa Protocolos de Defensa Planetaria

La agencia espacial estadounidense inicia un operativo especial ante el comportamiento impredecible del cometa interestelar 3I/ATLAS, uno de los cuerpos más masivos jamás observados, cuyo trayecto futuro presenta desafíos únicos para la ciencia.

La tranquilidad en los observatorios astronómicos se ha visto alterada por una alerta de máxima prioridad. La NASA ha activado sus protocolos de defensa planetaria tras detectar un patrón de conducta «inexplicable» en el cometa conocido como 3I/ATLAS. Esta movilización, impulsada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), surge de la profunda inquietud que ha generado en la comunidad científica las características anómalas de este objeto y la complejidad para pronosticar su evolución.

El detonante formal de este operativo fue un aviso técnico difundido este martes a través del boletín del Centro de Planetas Menores de Harvard, un documento que estableció un antes y un después en el seguimiento del cuerpo celeste. Como réplica inmediata, la agencia espacial ha organizado un ejercicio de entrenamiento sin precedentes, programado para desarrollarse desde finales de noviembre de este año hasta enero de 2026.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia global destinada a escudriñar meticulosamente la naturaleza del cometa y a robustecer los mecanismos de respuesta frente a potenciales riesgos espaciales. El propósito último reside en descifrar por completo la esencia de este fenómeno y calibrar sus repercusiones para la seguridad de nuestro planeta.

Los expertos de la NASA han subrayado que los cometas, a diferencia de los asteroides, son sistemas difusos cuya luminosidad se distribuye de manera extensa, lo que habitualmente permite obtener mediciones a partir de su punto de mayor brillo. Sin embargo, esta particularidad se convierte en un obstáculo para calcular con fiabilidad su ubicación precisa. Precisamente por este motivo, la IAWN ha alertado que 3I/ATLAS plantea «desafíos únicos» para prever con exactitud su rumbo y conducta en el futuro inmediato, un factor que acentúa la urgencia de la misión.

En este escenario, donde la precisión es primordial, el Centro de Planetas Menores de Harvard —institución avalada por la Unión Astronómica Internacional y sostenida financieramente por la NASA— ha comunicado la celebración de un taller especializado. Este encuentro se centrará en pulir las técnicas para medir la astrometría de cometas, con la meta de optimizar la calidad de las observaciones y eludir equívocos en la interpretación de los datos, fácilmente derivables de la intrincada morfología de este visitante.

El origen de esta conmoción científica se remonta al pasado 1° de julio, cuando el telescopio ATLAS, situado en el desierto de Río Hurtado, Chile, y financiado por la NASA, captó por primera vez la presencia de este viajero interestelar. Sus dimensiones globales se estiman entre 20 y 30 kilómetros. No obstante, el astrónomo Avi Loeb ha precisado que su núcleo rocoso posee un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa descomunal que supera los 33.000 millones de toneladas, lo que lo sitúa entre los cuerpos más colosales identificados en el espacio.

El astro fue localizado cuando se encontraba a más de 670 millones de kilómetros del Sol, avanzando a la vertiginosa velocidad de 61 kilómetros por segundo. En la actualidad, el Instituto de Astrofísica de Canarias colabora codo con codo con otros centros de investigación internacionales en su análisis. El fin de esta alianza científica sin fronteras es comprender su composición, definir su trayectoria con el mayor grado de certidumbre y valorar las consecuencias que su tránsito por nuestro sistema solar podría deparar, en un empeño colectivo por desvelar los misterios que esconde este enigmatico mensajero de las profundidades del cosmos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k