Scott Bessent, Secretario del Tesoro, elogió la gestión económica argentina y calificó al presidente Javier Milei como un aliado estratégico, al tiempo que dirigió duras críticas a senadores demócratas y advirtió sobre las consecuencias del cierre gubernamental en Washington.
En un contundente mensaje divulgado a través de la red social X, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó un fuerte respaldo a la administración del presidente argentino Javier Milei, a quien definió como “uno de nuestros grandes aliados en América Latina”. Al mismo tiempo, Bessent dirigió fuertes críticas hacia las senadoras demócratas Elizabeth Warren y Amy Klobuchar, a quienes tildó de “fracasadas” por, según su visión, no haber logrado impedir el triunfo electoral del mandatario argentino.
El funcionario, cercano al expresidente Donald Trump, subrayó que la victoria de Milei se consolidó de manera contundente con el respaldo de los sectores más vulnerables, quienes, en sus palabras, optaron por apoyar la libertad económica. Bessent enfatizó que el vínculo bilateral con Argentina ya está rindiendo frutos positivos para el pueblo estadounidense, describiendo el puente económico entre ambas naciones como una fuente tangible de beneficios.
En su publicación, Bessent realizó una ironía dirigida a las legisladoras al comentar que el término “beneficio” forma parte del lenguaje del sector privado y podría resultarles desconocido. Esta observación refleja la profunda divergencia ideológica que marca el debate político en Washington.
El mensaje del Secretario se enmarca en el contexto de la gira asiática del presidente estadounidense, durante la cual, según Bessent, se ha exhibido un liderazgo exitoso en el escenario global.
Paralelamente, el alto funcionario volvió a responsabilizar al Congreso por el prolongado cierre del Gobierno federal, un impasse que, a su juicio, perjudica gravemente a los agricultores estadounidenses al obstaculizar la asistencia financiera y retrasar la reactivación de la Agencia de Crédito Agrícola. Bessent alertó que, si las legisladoras deciden mantener el cierre durante el feriado de Acción de Gracias, estarán arruinando el principal día de viaje para numerosas familias del país.
Este cierre gubernamental, que ya se extiende por casi un mes, está generando un impacto económico estimado en siete mil millones de dólares mensuales, de acuerdo con un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Dicho análisis advierte que estas pérdidas resultarán irreversibles, incluso después de que se normalice la actividad administrativa.
La prolongación de este bloqueo fiscal amenaza con profundizar el daño sobre la economía nacional, afectando el consumo, la inversión y las cadenas de pago en diversos sectores. Mientras tanto, la paralización mantiene suspendidos programas de asistencia esenciales y retrasa el funcionamiento de agencias clave, en medio de un recrudecimiento de la confrontación política en la capital estadounidense.

 
             
                                         
                                        