Tras la eliminación de Racing, el foco está en el último finalista. Mientras tanto, la capital peruana se alista para recibir la final del 29 de noviembre, reviviendo el escenario de una de las definiciones más dramáticas de la historia del torneo.
La Copa Libertadores avanza inexorable hacia su desenlace. Tras la eliminación de Racing Club a manos de Flamengo en las semifinales, el panorama para la gran final se aclara, aunque aún aguarda por su segundo protagonista. La incógnita se resolverá este jueves en São Paulo, donde Palmeiras intentará una remontada épica frente a Liga de Quito, que llega con una abultada ventaja de tres goles conseguida en el partido de ida.
Mientras el mundo del fútbol sudamericano espera ese veredicto, la Conmebol ha oficializado todos los detalles del encuentro decisivo. La final única de la edición 2025 se disputará el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú. La confirmación fue realizada por el propio presidente del organismo, Alejandro Domínguez, quien a través de sus canales oficiales destacó el trabajo conjunto con las instituciones peruanas y expresó su convicción de que el evento estará “a la altura de los mejores del mundo”, prometiendo una verdadera fiesta del fútbol.
El Regreso a un Escenario de Leyenda
La designación de Lima significa un regreso cargado de simbolismo. El Monumental peruano ya fue testigo de una de las finales más recordadas en la historia reciente del torneo. Fue en el año 2019 cuando el coliseo de Universitario de Deportas albergó un desenlace inolvidable: Flamengo, contra todo pronóstico, se impuso a River Plate con dos gritos de Gabriel Barbosa en los minutos finales, dando vuelta un marcador que hasta entonces favorecía al equipo argentino. Aquella definición, originalmente programada para Santiago de Chile, tuvo que ser reubicada debido a la crisis política en el país trasandino, encontrando en Perú un escenario que supo brindar un marco espectacular.
Un Recorrido por Sudamérica
La implementación del formato de final única ha permitido que la gloria de la Libertadores recorra distintas geografías del continente. Después del épico capítulo limeño en 2019, la final peregrinó por el Maracaná de Río de Janeiro en dos ocasiones: en 2020, con el triunfo de Palmeiras sobre Santos, y en 2023, con la victoria de Fluminense ante Boca Juniors. Montevideo fue el escenario en 2021, con una nueva celebración del Verdao, esta vez ante Flamengo. Guayaquil albergó la edición de 2022, donde el conjunto rubro-negro se impuso al Athletico Paranaense. La última edición, en 2024, tuvo como escenario el Monumental de Buenos Aires, donde Botafogo logró su consagración.
Con la sede ya asignada y uno de los finalistas confirmado, la atención se concentra en el cierre de las semifinales. La Copa Libertadores se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, y todo indica que será en un escenario que ya conoce el sabor de la leyenda.

 
             
                                         
                                        