El Gobierno Nacional oficializó un aumento de $3.000 en febrero y $1.000 en marzo para los trabajadores privados

El Gobierno Nacional oficializó un aumento de $3.000 en febrero y $1.000 en marzo para los trabajadores privados

   El decreto 14/2020, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, establece una suba de un piso de 3 mil pesos para todos los trabajadores del sector privado desde enero.

La adición de otros mil pesos, acumulativos, a partir de febrero. Con ello se completarán 4 mil pesos.En tanto, el texto precisa cuatro “reglas” sobre la suba.

  • Deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias.
  • No deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo, en tanto no sea pactado específicamente para este incremento, un criterio distinto mediante negociación colectiva.
  • Para facilitar el control por parte de los trabajadores y trabajadoras, deberá consignarse en el recibo de haberes, como un rubro independiente denominado “incremento solidario”.
  • Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y trabajadoras percibirán el incremento en forma proporcional, de acuerdo a las pautas del convenio colectivo aplicable o, supletoriamente, según las reglas generales contenidas en la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.

 Además, las Pymes quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino por el término de tres  meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias. La medida alcanza también a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que no cuenten con su “Certificado MiPyME” vigente. Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro, aclara el decreto.

En tanto, el texto indica que los trabajadores del régimen agrario y el personal doméstico quedan excluidos del acuerdo, aunque agrega que se trabajará en medidas que contemple la situación de los trabajadores de ambos rubros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *