En declaraciones a FM La isla, el secretario general de UEJN (Unión de Empleados Judiciales de la Nación) Luís Bechis se refirió al inicio de las actividades judiciales, expresando que se trata de una vuelta a las actividades “en el modo en que se puede” resaltando que es una realidad que nadie esperaba.
No obstante, Bechis expresó que “no se puede ir detrás del carro, hay que ir arriba y salir primero”, y comentó que el 9 de marzo propusieron que se cree una comisión mixta donde participaran todos aquellos que tienen que ver con la justicia, incluyendo a los colegios de abogados, la asociación de magistrados y funcionarios, el Superior Tribunal de Justicia y los gremios, para sentarse a discutir cómo se iba a llevar adelante la cuarentena “que no tenía plazos y que sería bueno ir ordenándola”. “Lamentablemente esta comisión mixta nunca se hizo” dijo y agregó “nosotros tenemos el documento que presentamos pidiendo esto y nadie nos escucho en su momento” dijo el representante.
Bechis señaló que la vuelta se da con un 50 % de empleados trabajando de manera remota dado que “los edificios no tienen la capacidad para que puedan volver el 100 % de los trabajadores respetando el distanciamiento social”, dijo y agregó que las actividades se retomaron a condición de que se asegure la seguridad sanitaria de los empleados, mediante la sanitización de los espacios y las personas que asistan al edificio.
Respecto de los reclamos sectoriales para que se retome la actividad judicial, en particular el de los abogados que tomó cierta virulencia, el sindicalista sostuvo que “estábamos ofreciendo una comisión mixta y que se dé el trabajo con el tiempo que teníamos y a último momento empiezan a salir con una acción que es inapropiada. Primero que nada planteá tema en el lugar que corresponde, si vos tenés una asociación que te nuclea plantealo en la asociación para que esta asociación lo lleve a donde corresponde –que es en la sede del Pode Judicial- para que te den una respuesta pero estamos acostumbrados a que muchos primero hacen el planteo mediático, generan toda una situación, todo un malestar y después llegan al lugar buscando una solución; lamentablemente muchos por un interés individual y por un interés político generan una situación que no es querida por nadie”.
Bechis expresó que más allá de la cuestión sanitaria hoy hay un nuevo problema que reviste gravedad que es “la realidad económica de cada uno que es lo que duele y que hace sentir que muchas personas van a padecer una realidad económica que nadie se puso a ver como se solucionaba, acá todos hablan y todos dicen pero salen tarde con la respuesta” dijo y agregó “acá vimos un accionar muy individualista, muy político”.
Sobre las exigencias que se dan sobre el Poder Judicial, el sindicalista señaló que no se trató de una situación buscada o exigida por alguna asociación, sino una circunstancia de fuerza mayor y sostuvo que “muchos se olvidan de porque se tomaron las medidas” al tiempo que recordó el temor que generó el alto nivel de contagios que tuvo Tierra del Fuego al inicio de la pandemia y retomó el reclamo por los “planteos mediáticos” de parte de los abogados.
Finalmente dijo que la cuestión económica es algo que les preocupa pero “también tenemos que ser serios y no vamos a salir a pedir un aumento, primeramente vamos a ver como se acomoda todo” dijo, al tiempo que señaló que “acá se congelaron impuestos y servicios pero en agosto hay que pagarlos”, acotando que hubo alzas en los precios relativos de la economía siendo por ello necesario que haya una actualización de los sueldos.
