Luego del plenario de comisiones de ayer, la legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo, en declaraciones a FM La Isla se refirió a lo sucedido en el recinto comentando que “Fue una jornada intensa que comenzó por la mañana con la presencia de los representantes del Tribunal de Cuentas –de la Provincia- el contador Hugo Pani y el Fiscal de Estado con el Fiscal adjunto. Ellos hicieron un análisis muy detallado, en el caso del Fiscal de Estado hizo un racconto histórico de lo que ha sucedido con diversas empresas de energía que se han creado en la provincia y también hizo consideraciones sobre cuestiones clave sobre el control que necesita tener esta empresa del Estado en la que se van a afectar fondos públicos”.
Además la legisladora dijo que “también se planteo la necesidad de conocer el plan para ver si era acorde, por ejemplo, el capital social a los fines que se propone la empresa”.
Colazo, comentó que en la segunda etapa se hicieron presentes representantes del sindicato de Luz y Fuerza y de la Cooperativa Eléctrica, donde “quedo plasmado en un informe muy claro del Ing. Walter García el trabajo que viene haciendo la Cooperativa desde hace 40 años en Río grande y el impacto de los planes de desarrollo en los que trabajan”. En tal sentido, Colazo señaló que solicitaron quitar del estatuto de Terra Ignis la creación y distribución de energía eléctrica y que Jorge Colazo planteará una alternativa al proyecto contemplando los pedidos de la empresa riograndense
“Lo que ellos plantean es en esta primera etapa es que una empresa abocada a los hidrocarburos no tiene conexión con el objeto de la generación de energía eléctrica”, dijo Colazo y aseguró que “el legislador Daniel Rivarola expresó que iban a modificar el proyecto en esta cuestión”, lo que llevó tranquilidad a los trabajadores de la Cooperativa Eléctrica que participaron del plenario.
“Es importante sacar del estatuto en el Art. 3 el Inc. 3, para que la Cooperativa pueda seguir funcionando en estas condiciones y prestando servicios vinculados al desarrollo sostenible de nuestra provincia con proyectos de energías limpias, en particular energía eólica y un nuevo proyecto de energía geotérmica”, fundamentó.
Respecto de las consultas que se les extendieron a los funcionarios y la participación de los titulares de los organismos de control del Estado, la legisladora señaló que “el fiscal de Estado tiene las mismas inquietudes que tenemos muchos de los legisladores de la oposición, que es no conocer el plan que se pretende llevar adelante con la creación de esta empresa” y detalló que “Fue una de las preguntas que hizo el fiscal de estado y que se viene haciendo en el trabajo de comisiones y todavía no tenemos respuestas”.
Además, agregó que “es realmente preocupante, No tenemos certezas de parte del Gobierno de la provincia porque no han explicado aun para qué quieren crear la empresa, no sabemos si hay alguna intención de aliarse con algún otra empresa o con alguna otra forma jurídica, todavía no tenemos acceso a este plan estratégico que fundamente la creación de una empresa del Estado” al tiempo que señaló que resulta sumamente llamativo que se haya elegido la forma jurídica de sociedad anónima unipersonal y no la de una sociedad del Estado.
“Ellos Plantean que tal vez haya una propuesta de modificación, pero lo cierto es que no ingresó ninguna propuestas concreta ni del ejecutivo ni del bloque del oficialísmo, tanto del MPF como de FORJA. Cuando le preguntamos al secretario de legal y técnica, simplemente nos dijo que era la forma jurídica que ellos habían planteado”, enfatizó Colazo.
Por otra parte, hizo mención de que se le preguntó al secretario de legal y técnica si habían hecho alguna consulta escrita a la Inspección general de justicia para evacuar todo inconveniente o duda respecto de si era correcto el estatuto y la forma jurídica adoptada, toda vez que luego de aprobado por la legislatura no puede recibir modificaciones, a lo que el secretario simplemente respondió que no y que lo iban a tomar en cuenta a partir de ahora.
“Hemos recibido respuestas preocupantes, porque acá estamos hablando del destino del patrimonio de los fueguinos. No solamente en cuanto a la constitución del capital de la empresa, sino también del destino de los recursos naturales. Entonces, la verdad que no son cuestiones menores y vemos que muchos funcionarios de Gobierno lo han tratado con liviandad y con poca precisión, sin documentación y la verdad que esto como legisladores nos preocupa; porque nosotros somos los que vamos a tener que tomar la decisión y, en este contexto, no hay ninguna cuestión que amerite que nosotros acompañemos este proyecto”, enfatizó nuevamente.
Finalmente expresó que estarán a la espera de “que nos llegue una propuesta concreta y la documentación que le solicitamos al Poder Ejecutivo, con tiempo para poder analizar y tomar una postura como bloque, hoy no tenemos los elementos de juicio para poder hacerlo”.