En declaraciones a FM La Isla, la Ministra de Salud de la Provincia se refirió a la situación sanitaria en la ciudad de Río Grande luego de que trascendieran versiones sobre el inminente colapso del sistema de salud en la ciudad del Norte. Al respecto, la Dra. Judith Di Giglio, dijo que “todo el sistema de sanitario del país está cansado”, señaló que “son días interminables de trabajo”; “tenemos que pensar que hay médicos que hace 50 días que trabajan sin parar” y explicó que “una terapia intensiva que generalmente tiene como máximo 6 pacientes, hace treinta días que tiene 15 pacientes, con el mismo personal. Se duplicó el trabajo”.
Di Giglio sostuvo que “cuando uno habla de colapso se entiende que no se puede dar la asistencia a los pacientes que lo necesitan y esto no sucede en el HRRG” y agregó que “la realidad es que el número de casos viene disminuyendo”. “En ningún momento tuvimos un colapso” aseguró la funcionaria.
Además, dijo que en el caso de la clínica privada CEMeP hay disponibles 14 camas de terapia intensiva y que esa capacidad podría ampliarse. En ese sentido, afirmó que “sobran los respiradores” aunque reconoció que existe un grave problema ligado al recurso humano para las unidades de cuidados intensivos e informó que se ha reforzado la terapia intensiva del hospital de Río Grande con un médico de Ushuaia, a fin de poder brindar algo de alivio a los médicos locales.
La ministra evitó hacer pronósticos sobre la situación. No obstante, dijo que hoy el tiempo de duplicación de casos es de 30 días, mientras que al inicio del rebrote el tiempo de duplicación ere menor a 15 días, lo que augura cierta perspectiva favorable. Sin embargo, llamó a tener en cuenta que hoy se han flexibilizado las medidas de aislamiento y “sabemos que el virus circula con las personas y que el aumento de circulación de personas lleva lamentablemente a un aumento de los contagios”.
Finalmente se refirió a los tratamientos. Sobre ello, dijo que se está recolectando plasma de convalecientes en el HRRG y se está suministrando a varios pacientes. En ese sentido, recordó que se trata de un tratamiento que es parte de una investigación al igual que el que se va a desarrollar con Ibuprofenato sódico (inhalable), para lo cual ya existe un convenio con un laboratorio que enviará el equipamiento y los insumos.
