En septiembre clases en comedores, centros comunitarios y escuelas los fines de semana para recuperar la trayectorias educativas

En septiembre clases en comedores, centros comunitarios y escuelas los fines de semana para recuperar la trayectorias educativas

Lo anunció en la Ministra de Educación Analía Cubino por FM La Isla. Además se refirió a la paritaria nacional docente señalando que buscarán que el piso debe superar los 60 mil pesos, y habló sobre la situación sanitaria de los colegios. Tambien adelantó que habrá más cargos docentes el año que viene, estímulos a los estudiantes de formacion docente y mayor presupuesto de cultura. 

En principio, señaló que la paritaria nacional pone marco a la discusión particular de las provincias y afirmó que “recuperar la instancia paritaria fue todo un hecho y hubo una fuerte decisión política de sostenerla abierta y libre en un momento tan complicado para la Argentina”.

En ese orden de cosas, destacó el reconocimiento del plus a los docentes para cubrir gastos de uso de internet por parte del Ministerio de Economía de la Provincia, por un importe de 4 mil pesos  por cargo y señaló que se buscará aumentar esa cifra a partir de septiembre.

“Lo que nos manifestaba –Nicolás- Trotta es que tenemos que hacer el esfuerzo de superar la inflación proyectada y por eso nuestra propuesta anual para el 2021 ha sido expresada junto al ministro de economía  y al secretario de representación política del día jueves pasado al sindicato, con la propuesta de que termine siendo en noviembre un aumento total del año de un 62,3%”dijo Cubino y señaló que esto sería calzar un 20% a los aumentos otorgados durante el año. Sin perjuicio de ello, aseguró que en determinados cago el aumento en 23 meses un 200%.

“Lo que estamos logrando en la propuesta es llevar adelante que el cargo de base de un docente que recién inicia su actividad y que tiene la menor antigüedad, para el cargo de maestro, que es el cargo de referencia que se toma para el cálculo de toda la pirámide escalafonaria y el de la hora cátedra, que ese llegue a los 60 mil pesos y perfore ese techo en el mes de noviembre” ,dijo Cubino y señaló que la idea es que un docente con dos cargos pueda llegar a los 120 mil pesos.

Paralelamente, señaló que hacen falta más docentes de primaria y señaló que el 70% de los cargos docentes en la Provincia tiene más de diez años de antigüedad y doble función, por lo que hay cargos que se ofrecen y no se toman. A parte, señaló que para las maestras que no podían acceder a un segundo cargo se creó la posibilidad de tomar cargos de acompañamiento a las trayectorias educativas en las mismas instituciones donde prestan servicios.

Por otra parte, la ministra se refirió a la cuestión sanitaria en los establecimientos, señalando que hay que tener en cuenta que hay circulación comunitaria del virus en todo el país por lo que todavía no se puede pensar en cursadas no diferenciadas, a lo que sumó la influencia del invierno como factor sanitario ante las enfermedades respiratorias que circulan. “Ayer tuvimos tres casos positivos vinculados a las escuelas en toda la Provincia”, aseguró y agregó, “obviamente todos anhelamos que haya una presencialidad más fuerte, que las burbujas se vayan disipando pero hoy tenemos que sostener lo que logramos y estar preparados para esta posibilidad de la variante delta, con una diferencia muy grande de cuando iniciamos todo esto, que es la vacunación”.

 A la par, señaló que hay preocupación por  los efectos de la pandemia en los trayectos educativos, sobre todo en los ingresantes al primer ciclo de la primaria que no tuvieron sala de 5 años de jardín y que padecen la cuestión de una alfabetización un poco más complicada. Del mismo modo, con los jóvenes de nivel secundario que vieron muy interrumpido el dictado de contenidos. “Estamos construyendo ese mapa de datos y con un operativo muy fuerte con el que vamos a salir y vamos invitar a todos los entes del Estado a todos los organismos, a los municipios, tenemos que estar juntos en una tarea que es lo que nos convoca  y que es que los chicos no dejen la escuela y que además puedan avanzar y que no tenga que quedarse de año”.

“Los adultos y el Estado podemos  hacer algo diferente para que los chicos no tengan que quedarse de año y este es un desafió que estamos implementando ya en el mes de septiembre hasta el mes de febrero, tener un refuerzo muy importante que se va a desplegar en los centros comunitarios, en los comedores, en las escuelas los fines de semana, vamos a ir en un apoyo inclusive con los IPES, con los estudiantes de las prácticas de los últimos años y demás, en una gran tarea que tenemos y que con la escala que tenemos en Tierra del Fuego es sumamente posible” afirmó la ministra.

Respecto del presupuesto de educación, ante la presentación del proyecto de presupuesto general ante la legislatura, Cubino afirmó primero que el principal recurso de la educación es el recurso humano, con lo que hablar de que se trata de un presupuesto dedicado a sueldo de manera peyorativa es un error. A la par, sostuvo que “lo que es importante es tener un proyecto político y tener un proyecto de políticas para cada nivel y en eso vamos a trabajar muy fuerte pero seguramente la proyección de cargos y horas va a ser más alta que el año pasado”.

  Finalmente, afirmó que habrá un estímulo para los estudiantes del último año de formación docente una mejora en el presupuesto de cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *