El Gobierno nacional puso fin al pacto diplomático entre la Argentina y el Reino Unido, suscripto bajo el mandato del expresidente Mauricio Macri, por considerarlo «lesivo» para los intereses nacionales, y pidió a los británicos una reunión en las Naciones Unidas para discutir la «soberanía», lo que fue celebrado por funcionarios, legisladores y excombatientes.
El acuerdo “Foradori- Duncan” fue acordado en el 2016. En el detalle de la letra, Argentina se disponía a garantizar varias cuestiones al Reino Unido, como la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas.
El documento realizaba concesiones a los intereses británicos respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía.
Tras dejar sin efecto este acuerdo, Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur señaló a Télam que con la decisión formalizada hoy «se deja atrás una etapa oscura» de la diplomacia argentina en relación al reclamo de soberanía por Malvinas.
«Esta decisión se enmarca en la política de Estado sobre la cuestión Malvinas y referido a las resoluciones de Naciones Unidas. Se deja definitivamente atrás una etapa oscura marcada por un vergonzoso pacto de entrega de soberanía»
Carmona propuso impulsar una «agenda concreta de negociaciones con eje en la soberanía que debe contemplar la conectividad aérea y marítima de las Islas con el territorio continental argentino, medidas en favor de los habitantes de las Islas».
Dentro de esta agenda también se tiene que tener en cuenta las «medidas para la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas y la desmilitarización del archipiélago».
El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella celebro esta decisión por parte del gobierno nacional “Quiero celebrar la decisión del Gobierno nacional expresada por nuestro canciller porque es un gran acto de soberanía y de reivindicación de nuestra soberanía.”
“Tenemos que celebrar en nombre de tantos de nuestros veteranos de Malvinas y de dirigentes que pedían que se diera de baja este acuerdo. De esta forma se marca un hecho muy importante para la política exterior argentina y para nuestro derecho sobre Malvinas”, subrayó
En esa línea , el gobernador fueguino estimó que el acuerdo de 2016 se trataba de “una entrega de soberanía clara, atroz, que hizo el macrismo y todo su sector”.