Lucía Rossi destacó la convocatoria a artistas fueguinos para la editora cultural

Lucía Rossi destacó la convocatoria a artistas fueguinos para la editora cultural

Durante todo el mes de septiembre estará abierta la inscripción a artistas de varios rubros para la edición de sus trabajos mediante la editora cultural Tierra del Fuego. La funcionaria destacó el papel de los artistas fueguinos consagrados en el la generación de espacios para la cultura y el gran registro artístico que ha logrado la editora en pocos años.

La secretaria de cultura del Provincia, Lucia Rossi, anunció la apertura de la convocatoria a nuevos proyectos por parte de la Editora Cultural de Tierra del Fuego. “Es una herramienta súper democrática y que nos hace muy felices”, dijo la funcionaria, quien además destacó la concurrencia en los eventos por el día de la poesía fueguina, en honor a Mochi Leites, en las tres ciudades.

En ese orden de cosas Lucía Rossi destacó el valor que tiene esta herramienta para la gestión del Gobernador Gustavo Melella para el desarrollo cultural de la Provincia y afirmó que se han concretado las previsiones de la ley que creó la editora, en cuanto se dio participación a todos los municipios dentro del consejo asesor, cuya función es seleccionar los proyectos a editar y se incorporaron nuevos rubros de artistas que estaban contenplados por la norma pero no habían participado.

«La editora cultural hace una convocatoria anual para escritores y escritoras fueguinas y también para aquellos que no residen en Tierra del Fuego pero que escriben o ilustran sobre temáticas fueguinas. Es una editora que lo que busca es rescatar y ponderar las letras fueguinas”, dijo la funcionaria y señaló que se estarán recibiendo trabajos entre el pimero y el treinta de septiembre. Los géneros para la convocatoria son: artes visuales, artesanías, música y textos.  Vale aclarar que el formato es independiente, salvo el requisito que es que los artistas sean fueguinos o bien que sean de otras Provincias pero traten temáticas relacionadas a Tierra del Fuego.

En este sentido, Rossi destacó que fue recién en esta gestión que se dio la convocatoria a artesanos, artistas que estaban contemplados por la ley pero no habían sido convocados y recordó que la editora cultural no solo edita material en papel sino también contenido digital. “Con músicos venimos trabajando ya desde el inicio de la gestión, con los artesanos también, pero creemos que en esta convocatoria vamos  a tener por fin gente presentándose, porque tuvimos que hacer un trabajo muy fino en la previa, pues muchos de los artesanos no conocían la posibilidad de presentar sus trabajos en la editora cultural”, dijo.

Además, destacó en artes visuales la impresión del catalogo del renombrado artista Alejandro Abt, “Es un artista visual súper reconocido a nivel nacional e internacional y a través de la editora pudo hacer su catálogo de obra,  con el que por supuesto hoy sigue trabajando y presentándose, usándolo como dossier por ejemplo”, aunque aclaró “no necesita la editora para trascender porque es alguien súper talentoso pero sin lugar a dudas es una herramienta que ayuda y colabora, y para nosotros, como editora cultural y como Gobierno Provincial, es muy importante tener nombres de ese calibre entre nuestro material editado”.

  Por otra parte, Lucia Rossi destacó la realización de eventos por el día de la Poesía Fueguina en las tres localidades de la Provincia, celebrado en “honor al  querido y recordado  Mochi Leites”, expresó y agregó  “desde el mismo año en que se sancionó la ley, aun antes de ser promulgada, nos acoplamos a esta  idea porque realmente aceptamos este reconocimiento y sabemos cuál es la necesidad, no solo de recordar al queridísimo Mochi, sino también de poner en valor a la letras y a los grandes poetas fueguinos que residen en Tierra del fuego. Hay un gran movimiento de poetas reconocidos a nivel patagónico y nacional, de fueguinos y fueguinas; Y tener un día en particular para poder alzar todas esas voces, es realmente maravilloso. Así que hicimos la propuesta en las tres ciudades de la Provincia y en las tres ha habido una amplia convocatoria”.

“Son momentos de una comunión muy hermosa, donde uno se encuentra con gente conocida y querida”, enfatizó.

Finalmente, la funcionaria valoro el camino de los artistas fueguinos consagrados como Niní Bernardello, Walter Buscemi y el propio Mochi Leites, a quienes atribuyó ser “militantes de la creación del Museo Fueguino de Arte, de la editora cultural de Tierra del Fuego y de tantos otros espacios de los que hoy podemos disfrutar y desde los cuáles podemos trabajar, porque hubo un gran espíritu de conquista y una gran necesidad de poder posicionar estos espacios desde el Estado y desde el ejecutivo provincial y la realidad es que fueron ellos los que, insisto, lo militaron y lo pidieron a viva voz hasta que se concretó”.

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k