Preocupación por la no remisión del Fondo de Incentivo Docente

Preocupación por la no remisión del Fondo de Incentivo Docente

La omisión del Gobierno Nacional representa un recorte del haber de los maestros. Además, se recortaron los fondos de apoyo para material didáctico e infraestructura. Los Ministros de Educación de los 24 distritos enviaron una nota al Gobierno de la Nación solicitando certezas sobre los fondos.

Las provincias firmaron un pedido conjunto ante el Gobierno Nacional por la no remisión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). La pieza, dirigida al secretario Carlos Torrendell, solicita que se brinde certeza acerca de los fondos y alertó a Nación acerca del riesgo que implica para la educación el recorte de fondos a las provincias.

La medida preocupa profundamente a los gobernadores, ya que se trata de una asignación que va directamente al salario docente y representa al menos un 10% del haber, a pocos de iniciar un nuevo ciclo lectivo, sin olvidar que resta transitar la paritaria nacional, instancia que ya es exigida desde algunos sectores.   

Además, el recorte incluye el ítem por “conectividad”, que había sido incorporado al salario docente en 2021 y representa un monto cercano al 13% del salario promedio. Asimismo, se recortó el fondo compensador, destinado a las provincias más pobres.

  Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, el FONID representaba el 14,16% del presupuesto educativo nacional en 2023 (prorrogado para 2024). Es la segunda mayor partida de ese presupuesto, solo por detrás de los fondos para educación superior, que representaron el 58,1% de los fondos educativos nacionales en 2023.

Según informó Infobae, el giro de la partida de enero del FONID salió de la Secretaría de Educación, pero no fue liquidado por el Ministerio de Economía. Por eso, algunos interpretan esta decisión en el marco del conflicto entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores tras el fracaso de la Ley Ómnibus.

CTERA convocó a un plenario nacional el próximo miércoles 14 de febrero. Además de la preocupación por los salarios docentes, denuncian que desde que empezó el año no se ejecutaron los fondos para comedores escolares, a los que siguen asistiendo algunos niños incluso en vacaciones. Esas transferencias dependen del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Alesso advirtió: “A partir de fines de febrero, con la vuelta a clases y el regreso de todos los estudiantes, el problema de los comedores va a agudizarse si no llegan esos fondos para la alimentación de los chicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k