«Antártida y Atlántico Sur: Claves para el Futuro en el Encuentro Internacional ‘Territorios del Futuro'»

«Antártida y Atlántico Sur: Claves para el Futuro en el Encuentro Internacional ‘Territorios del Futuro'»

Irene Schloss, vicedirectora del CADIC-CONICET y directora del Instituto Antártico Argentino, destaca la importancia del evento organizado por el municipio de Río Grande, que abordará la relevancia estratégica, científica y ambiental de la Antártida y el Atlántico Sur. Con un llamado a fortalecer la investigación y la defensa del continente blanco, Schloss advierte sobre los desafíos globales y la necesidad de posicionar a Argentina como un actor clave en la región.

En el marco del encuentro internacional «Territorios del Futuro», organizado por el municipio de Río Grande, la reconocida científica Irene Schloss, vicedirectora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y directora del Instituto Antártico Argentino, destacó la importancia de la Antártida y el Atlántico Sur como ejes estratégicos para el desarrollo y la soberanía nacional. El evento, que reunirá a expertos de diversas disciplinas, busca profundizar en el conocimiento de estas regiones y su impacto global.

Schloss, quien también es investigadora y docente, subrayó que la Antártida es un territorio clave no solo para Argentina, sino para el mundo entero. «Uno no puede defender lo que no conoce», afirmó, enfatizando la necesidad de fortalecer la investigación científica en la región. «La Antártida es un continente para la paz, la ciencia y la educación, pero también es un espacio que debemos proteger y entender en profundidad», agregó.

La científica fueguina advirtió sobre los intereses de otros países en la región, mencionando específicamente las acciones del Reino Unido en las Islas Malvinas. «Los británicos están preparando puertos y aeropuertos con objetivos antárticos. Ellos tienen muy clara su estrategia, y nosotros debemos hacer lo mismo», señaló. En este sentido, Schloss llamó a Argentina a posicionarse como un actor central en la escena antártica internacional, algo que, según ella, requiere de una mayor inversión en investigación y logística.

Uno de los temas centrales de su ponencia en el evento será el impacto del cambio climático en la Antártida y su influencia en el clima global. «La Antártida es un regulador climático fundamental. El derretimiento de sus hielos altera la circulación oceánica, el transporte de calor y la absorción de dióxido de carbono», explicó. Schloss recordó un hecho sorprendente ocurrido en 2023, cuando la formación de hielo marino alrededor del continente alcanzó un récord mínimo, algo que ningún científico pudo predecir. «Esto nos muestra cuánto nos falta por aprender», admitió.

La investigadora también destacó la importancia de estudiar los ecosistemas subantárticos, como los de Ushuaia y Río Grande, que están íntimamente conectados con la Antártida. «Estos territorios son clave para comprender los procesos globales y para desarrollar investigaciones locales que nos permitan proteger nuestro ambiente», afirmó.

Schloss celebró la iniciativa del municipio de Río Grande de organizar este encuentro, que considera una oportunidad única para difundir el conocimiento científico y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la Antártida. «Es fundamental que la gente entienda por qué debemos cuidar este continente y por qué la investigación es tan importante», sostuvo.

Finalmente, la científica se refirió a los desafíos futuros y a la necesidad de mantener la Antártida como un espacio dedicado a la ciencia y la paz. «Abrir la Antártida a la explotación sería como abrir la caja de Pandora. No sabemos qué consecuencias podría tener, pero seguramente serían graves», advirtió. En su opinión, la prioridad debe ser seguir investigando y recolectando datos para tomar decisiones informadas en el futuro.

El encuentro «Territorios del Futuro» se presenta así como una plataforma clave para discutir el presente y el futuro de la Antártida y el Atlántico Sur, regiones que, como bien señaló Schloss, son fundamentales para el equilibrio ambiental y geopolítico del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k