El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, analizó la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la industria metalúrgica, denunció la falta de acción de la CGT y criticó las políticas económicas del gobierno nacional. Además, se refirió a la represión sufrida por jubilados en la reciente manifestación y llamó a un replanteo general de las dirigencias gremiales y políticas.
Javier Escobar, Secretario General de la Asociación Sindical de Industrias Metalúrgicas y Afines (ASIMRA), en declaraciones a FM La Isla, calificó como «alarmante» la situación que atraviesa el sector laboral en la provincia y el país. En diálogo con este medio, el dirigente sindical expuso los principales desafíos que enfrentan los trabajadores metalúrgicos, criticó la pasividad de la Confederación General del Trabajo (CGT) y alertó sobre el avance de políticas que precarizan el empleo y reducen derechos adquiridos.
La industria metalúrgica en crisis
Escobar comenzó su análisis destacando que, si bien las fábricas proyectan crecimiento, estas proyecciones no siempre se condicen con la realidad. «Hoy las fábricas hablan de proyecciones, pero estas no van atadas al poder adquisitivo de los trabajadores», afirmó. Según el dirigente, el empresariado se ha acomodado a las políticas económicas nacionales, que incluyen paritarias del 0% y congelamiento salarial, mientras los precios de los productos siguen aumentando.
«Nosotros planteamos mantener la unidad sindical y reclamar lo que corresponde, pero también preservar las fuentes de trabajo», explicó Escobar. Sin embargo, advirtió que no están dispuestos a ceder derechos a cambio de mantener el empleo. «No nos dejamos hacer cambios de derechos cotidianos por mantener un puente de trabajo», enfatizó.
Uno de los puntos más críticos de la entrevista fue la falta de acción de la CGT, tanto a nivel local como nacional. Escobar no dudó en calificar de «ausente» a la central obrera y cuestionó su pasividad frente a los reclamos de los trabajadores. «La CGT local no está nunca, no aparece. Y a nivel nacional, si no la empujan, ni siquiera emite un comunicado», denunció.
El dirigente llamó a un replanteo general de las dirigencias gremiales y políticas. «Creo que todos los sindicatos deben decir basta, porque de esta manera se siguen entregando derechos y los sindicatos pierden legitimidad», sostuvo. Además, criticó la falta de autonomía de las CGT regionales para tomar decisiones frente a problemáticas locales.
Represión a jubilados: «Un acto de cobardía»
Escobar también se refirió a los hechos ocurridos en una reciente manifestación en la capital, donde jubilados fueron reprimidos por fuerzas de seguridad. «Fue un acto de cobardía pegarle a jubilados de 80 años», expresó con indignación. El dirigente calificó la represión como «inconstitucional» y advirtió que este tipo de acciones pueden tener consecuencias graves. «No es democrático reprimir a quienes están manifestando pacíficamente», afirmó.
En cuanto a la situación económica de los trabajadores, Escobar reveló que el poder adquisitivo de los metalúrgicos ha caído un 45% debido al congelamiento salarial. «Si no hubiéramos tenido ese congelamiento, hoy estaríamos en una situación muy distinta», aseguró. El dirigente anunció que ASIMRA planea iniciar una lucha para recuperar ese poder adquisitivo perdido. «Es hora de plantearnos recuperar lo que nos corresponde», afirmó.
Escobar cerró la entrevista con un llamado a la acción tanto para las dirigencias gremiales como para los políticos. «Hoy no es solo un problema gremial, es un problema de toda la sociedad», sostuvo. El dirigente insistió en la necesidad de que los líderes políticos y sindicales tomen decisiones concretas para enfrentar la crisis. «Ya no alcanza con tuits o discursos, hay que salir a poner el pecho», concluyó.
Con un panorama laboral y social cada vez más complejo, las palabras de Javier Escobar resuenan como una advertencia y un llamado a la unidad frente a la precarización y la pérdida de derechos.