Elisa Carrió respalda el DNU de Milei para el acuerdo con el FMI y advierte sobre riesgos de una posible devaluación

Elisa Carrió respalda el DNU de Milei para el acuerdo con el FMI y advierte sobre riesgos de una posible devaluación

La exlegisladora y fundadora de la Coalición Cívica aseguró que el decreto es «necesario y urgente» para evitar un retroceso económico, mientras criticó a sectores que buscan obstaculizar el acuerdo.

La exdiputada y referente histórica de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, salió al cruce de las críticas y defendió con firmeza el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno de Javier Milei, destinado a facilitar el futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En declaraciones a un medio televisivo, Carrió subrayó la importancia de esta medida y alertó sobre las consecuencias negativas que podría enfrentar el país si no se concreta el pacto con el organismo internacional.

«Conversé con todos los actores necesarios para que este acuerdo se firme, porque de lo contrario, los grupos devaluacionistas, sumados a ciertos sectores que no desean el éxito de Milei bajo ninguna circunstancia, van a intentar impedirlo. Esto podría llevar a la Argentina a un retroceso económico significativo», expresó la dirigente política, conocida popularmente como «Lilita».

Carrió también se refirió a la delicada situación que atraviesa el Banco Central, destacando que sin un ingreso de fondos frescos, sería imposible avanzar en el programa de estabilización económica que impulsa el Gobierno. «La realidad del Banco Central es extremadamente compleja. Sin recursos adicionales, no hay margen para implementar las medidas necesarias», afirmó.

Respecto al uso de un DNU, herramienta que históricamente ha generado controversias, la exdiputada reconoció que, aunque nunca ha sido partidaria de este tipo de decretos, en este caso considera que su aplicación está justificada. «Nunca apoyé un decreto de este tipo, pero en esta ocasión es indispensable debido a la urgencia y la gravedad de la situación. Las consecuencias de no actuar serían desastrosas para el país», explicó.

Además, Carrió lanzó duras críticas hacia aquellos sectores que promueven una devaluación de la moneda local. «Creo que aquí hay una mezcla de intereses devaluacionistas, cercanos al kirchnerismo y a la izquierda, que están trabajando para que el Congreso rechace el tratamiento del DNU relacionado con el acuerdo con el FMI», denunció.

La líder de la Coalición Cívica también apuntó directamente contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros actores que, según su visión, buscan sabotear el plan económico del Gobierno. «Lo que Cristina Kirchner y algunos devaluacionistas locales, que cuentan con empresas protegidas, no quieren es que este plan se consolide. Su objetivo es que fracase», sostuvo.

Con estas declaraciones, Carrió no solo respaldó la estrategia del Gobierno de Milei, sino que también puso en evidencia las tensiones políticas que rodean la negociación con el FMI, en un contexto económico crítico para la Argentina. Su intervención destaca la polarización existente y los desafíos que enfrenta el Ejecutivo para implementar su agenda de estabilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k