Héctor Daer dejará la conducción de la CGT: Jorge Sola emerge como favorito para sucederlo

Héctor Daer dejará la conducción de la CGT: Jorge Sola emerge como favorito para sucederlo

El histórico dirigente sindical confirmó que no buscará la reelección en la renovación de autoridades prevista para noviembre. Entre los posibles reemplazantes, el líder del gremio del Seguro gana terreno como figura de consenso.

Héctor Daer, uno de los referentes más influyentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció que no continuará al frente de la central obrera cuando se renueven las autoridades a fin de año. La decisión, comunicada a sus pares en una reunión interna, desató de inmediato una intensa especulación sobre quién ocupará su lugar. Entre los nombres que cobran fuerza, Jorge Sola, secretario general del sindicato del personal del Seguro y actual vocero de la CGT, aparece como el principal candidato.

El mandato del triunvirato actual –integrado por Daer, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros)– vence en noviembre. Aunque persisten disputas internas que en 2016 llevaron a adoptar un sistema de conducción compartida, algunos dirigentes promueven ahora retomar un liderazgo unipersonal, argumentando que Sola tiene perfil conciliador y diálogo con todas las facciones.

Un cambio en medio de la tensión con el Gobierno

El anuncio de Daer se conoció en plena organización del tercer paro general contra las políticas de Javier Milei. El dirigente sanitario buscó así descomprimir fricciones al interior de la central, donde sectores como el del poderoso gremio gastronómico de Luis Barrionuevo buscan ampliar su influencia. Además, la movida intenta quitarle argumentos al Gobierno, que suele minimizar los conflictos con la CGT presentándolos como pujas por poder interno.

El fin de una era colegiada

En los últimos nueve años, la CGT funcionó bajo un esquema de triunvirato que buscó equilibrar fuerzas entre sus principales sectores:

  • Daer, representante de los «gordos» (grandes sindicatos de servicios) y aliado de los «independientes», conocidos por su apertura al diálogo político.
  • Acuña, vinculado a Barrionuevo y a la debilitada corriente «Azul y Blanca», que hoy agrupa apenas a unos pocos gremios medianos.
  • Argüello, heredero de Pablo Moyano en Camioneros, quien renunció en medio de conflictos internos.

El mayor obstáculo para una jefatura unipersonal siempre fue la rivalidad entre los «gordos» y el sindicato de Camioneros. Sin embargo, esa tensión ha disminuido desde la asunción de Milei, con Hugo Moyano adoptando un perfil más negociador. De hecho, su distanciamiento de su hijo Pablo –por la crisis en la obra social del gremio– marcó el inicio de este nuevo escenario.

Sola: Un candidato de consenso

Ante la necesidad de unidad, los sectores tradicionales evalúan postular a un dirigente que pueda articular con todas las líneasJorge Sola, favorito de los «gordos», cumple ese perfil:

  • Abogado graduado en la UNR, con 60 años y oriundo de Venado Tuerto.
  • Secretario de Prensa de la CGT y exfigura del moyanismo, aunque desde 2018 se acercó a los grandes gremios.
  • Promueve actividades deportivas y sociales desde su sindicato, proyectando una imagen moderna.

Con la elección presidencial de 2027 en el horizonte, su posible ascenso marcaría un nuevo ciclo para la central obrera. Mientras, Daer se despide tras dos mandatos, dejando atrás una etapa de equilibrios frágiles y abriendo la puerta a una posible reconfiguración del poder sindical.

¿Un nuevo rumbo para la CGT? La salida de Daer y la posible llegada de Sola podrían definir el rol de la central en un escenario político cada vez más polarizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k