Docentes, estudiantes y graduados de la Universidad Tecnológica Nacional se movilizan contra el cierre de la industria fueguina. Advierten que la medida afectará no solo a miles de trabajadores, sino también la formación técnica y el desarrollo provincial. Asambleas y paros en marcha.
En un contexto de incertidumbre por el posible desmantelamiento del régimen industrial en Tierra del Fuego, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) local encendió las alarmas. Hugo Schneider, referente de la casa de estudios, en diálogo con FM La Isla «Nos pega en el corazón de nuestra existencia. Formamos ingenieros para una industria que desaparece».
«Un golpe al modelo educativo y productivo»
La UTN fueguina cumple más de 40 años formando recursos humanos para el sector industrial. Schneider destacó que la mayoría de sus estudiantes son «hijos de trabajadores», y que el cierre de fábricas no solo destruirá empleos, sino también el futuro profesional de una generación.
«¿Para qué preparar ingenieros si no tendrán dónde trabajar?», cuestionó. La universidad, creada como un «proyecto obrero-industrial», ve amenazada su razón de ser. Este viernes, docentes y no docentes realizarán un paro sectorial, sumándose a las protestas multisectoriales.
El efecto dominó: empleo, economía y paritarias
Schneider alertó sobre el «efecto dominó» de la desindustrialización: Pérdida de puestos de trabajo directos (se habla de 2.000 empleos, aunque inicialmente se mencionaron 6.000). Caída del consumo y quiebra de comercios. Menor recaudación provincial, lo que frenaría paritarias en salud, educación y empleo público.
«Es mentira que esto beneficie a la economía nacional. Solo cumple con el FMI», denunció, vinculando la medida con «la bicicleta financiera y un dólar barato». Recordó casos como las netbooks en la era Macri, que terminaron en despidos sin reducir costos.
«La película ya la vimos: miseria y fuga de talentos»
El docente comparó la situación con «el cierre de Sierra Grande» (Río Negro) en los ’90, donde las propiedades se devaluaron y la población emigró. «En Tierra del Fuego no hay capacidad para reubicar a 2.000 trabajadores», remarcó. Además, criticó que Argentina «abre las importaciones» mientras otros países aplican proteccionismo.
Este jueves, la UTN realizó una asamblea general con estudiantes, graduados y trabajadores para coordinar acciones. El viernes, se sumarán al paro nacional universitario, aunque Schneider admitió «fragmentación» en los gremios docentes a nivel país.
«Esto no es solo un problema sindical. Es de toda la provincia», insistió. La Fundatec (Fundación de la UTN) y colegios técnicos ya se plegaron a la protesta.
Los alumnos de la UTN, formados «para liderar proyectos industriales», enfrentan un futuro incierto. «Apagar una máquina es fácil; reactivarla, no», reflexionó Schneider. La pregunta que ronda las aulas: ¿Valdrá la pena estudiar ingeniería en una Tierra del Fuego sin industria?
La crisis fueguina ya trasciende lo laboral: pone en jaque el modelo educativo, la estabilidad económica y la identidad productiva de la provincia. Mientras el gobierno insiste en ajustes, la UTN y los sindicatos preparan una resistencia que promete escalar. El viernes, las calles tendrán la palabra.