Horacio Catena, secretario general del gremio docente, defendió el proyecto presentado en la Legislatura, que busca gravar actividades como tierras improductivas y cotos de caza. Criticó la desinformación y la falta de alternativas de los opositores.
El SUTEF en busca de financiamiento para la educación pública
En un contexto de ajuste económico y creciente desfinanciamiento de la educación pública, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) presentó un proyecto en la Legislatura provincial que propone aumentar impuestos a sectores con altos réditos económicos, como tierras improductivas, actividades portuarias, hidrocarburos y cotos de pesca deportiva. Horacio Catena, secretario general del gremio, en dialogo con FM la Isla, aseguró que la iniciativa no afecta a pequeños comercios ni a rubros en crisis, sino que apunta a «quienes se llevan los recursos de la provincia sin dejar nada a cambio».
La propuesta, que ya fue discutida en comisiones legislativas, busca destinar los fondos recaudados a tres ejes centrales: salarios docentes, la llamada «mochila educativa» (acceso a tecnología y materiales para estudiantes) e infraestructura escolar. Catena denunció que el gobierno nacional recortó los programas de inversión en escuelas, lo que agrava la situación en un sistema que ya enfrenta graves carencias.
Críticas a la oposición y desinformación
El dirigente sindical cuestionó duramente a los legisladores que se oponen al proyecto, acusándolos de no presentar alternativas y de defender intereses sectoriales. «Es fácil descalificar cuando no se tiene nada que proponer», afirmó, y destacó que muchos de los críticos «nunca presentaron iniciativas a favor de la educación pública». También rechazó las versiones que reducen la iniciativa a un mero reclamo salarial: «Se ha propagandizado solo una parte del proyecto, pero nuestro objetivo es una transformación integral del sistema educativo».
Catena reveló que el SUTEF mantuvo reuniones con el gobernador, ministros y legisladores de todos los bloques para explicar los fundamentos pedagógicos y económicos de la propuesta. Sin embargo, admitió que, hasta ahora, no hubo compromisos firmes del oficialismo para avanzar con su tratamiento.
Advertencia de conflicto y falta de diálogo
Frente a la posibilidad de que el proyecto sea rechazado, Catena no descartó medidas de fuerza, aunque aclaró que esperan una «participación activa» del gobierno provincial. «No se puede administrar el ajuste; hay que tocar los sectores que nadie toca», insistió. Además, comparó la situación actual con la crisis nacional: «Votaron un gobierno con motosierra, y estas son las consecuencias».
La iniciativa del SUTEF reavivó el debate sobre cómo financiar la educación en un escenario de restricciones fiscales. Mientras el gremio insiste en que es hora de discutir impuestos a los privilegiados, sus detractores la tildan de «inoportuna». Lo cierto es que, con paritarias estancadas y escuelas en emergencia, la provincia parece encaminarse hacia un nuevo capítulo de tensiones.