Unificación Judicial en el Caso Cripto: Investigan Presuntos Pagos Ilegales por Acceso al Presidente

Unificación Judicial en el Caso Cripto: Investigan Presuntos Pagos Ilegales por Acceso al Presidente

Un juez federal decidió fusionar la pesquisa por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA con otra que tiene en el centro a Karina Milei, acusada de gestionar reuniones a cambio de dinero. La investigación profundiza sobre transferencias millonarias y chats que implicarían a funcionarios.

En un giro significativo para la investigación conocida como «Criptogate», el expediente por el polémico lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA avanza hacia su unificación con una causa paralela que centra su atención en Karina Milei, hermana y secretaria privada del Presidente de la Nación, Javier Milei. La medida, dispuesta por el magistrado federal Ariel Lijo, busca agilizar la pesquisa ante la evidencia de una conexión sustancial entre ambos casos, que involucrarían presuntos pagos ilegales para concretar encuentros con el primer mandatario.

El juez Lijo, quien actualmente subroga a María Servini, declaró la incompetencia de dicho juzgado y derivó la causa por conexidad al tribunal de Marcelo Martínez de Giorgi. Este último instruye una denuncia presentada por los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, la cual apunta directamente a Karina Milei por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y violación a la Ley de Ética Pública.

La decisión judicial se produce en el marco de un resurgimiento de la investigación, luego de que el fiscal Eduardo Taiano solicitara analizar dispositivos telefónicos en busca de comunicaciones entre el Presidente y su hermana vinculadas al lanzamiento del token. El representante del Ministerio Público ya había manifestado, a principios de agosto, que analiza transferencias recibidas por billeteras de los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, calificándolas como «eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos» y parte instrumental de una maniobra delictiva.

Estos dos hombres actuaron como nexo entre el mandatario y el estadounidense Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, a quien Milei promocionó en una publicación en su cuenta de X (ex Twitter) el pasado 14 de febrero, que luego fue eliminada. Para entonces, unas 40.000 personas habían perdido sus inversiones. La pesquisa también los conecta con Julian Peh (Peh Chyi Haur), otro vinculado al proyecto.

La denuncia de los legisladores se sustenta en una serie de chats privados y declaraciones públicas que repiten un concepto: Karina Milei sería la persona que gestiona la agenda de su hermano y quien, presuntamente, solicitaba dinero a cambio de reuniones. Entre las pruebas citadas, se destaca un mensaje del propio Davis, difundido por un medio especializado, donde afirma: “Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero”. Asimismo, se incluyen testimonios de figuras de peso en el ecosistema cripto, como Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum, quien relató que le pidieron dinero para «destrabar» una reunión con Milei prometiendo que pasarían «cosas mágicas».

El expediente ahora unificado se encuentra en una etapa crucial, con análisis de transferencias millonarias realizadas en fechas clave alrededor del lanzamiento de $LIBRA, así como la revisión de dispositivos electrónicos y situaciones patrimoniales bajo estricta lupa. Queda pendiente una solicitud de la jueza Servini para bloquear billeteras de Hayden Davis, cuyos fondos habían sido congelados y luego liberados en una causa paralela en los Estados Unidos.

Mientras tanto, al otro lado del continente, la causa judicial en Nueva York dista de estar cerrada. Los demandantes en una acción colectiva han solicitado a la justicia estadounidense que deje constancia de la existencia de 111 millones de dólares en activos digitales en cinco billeteras virtuales, creadas minutos antes del lanzamiento, que podrían constituir las ganancias de la operación y que, de movilizarse, causarían un «daño irreparable» a las víctimas. Esta suma es considerada por la comisión investigadora en Argentina como «el botín de la maniobra».

Tras el colapso de $LIBRA, Davis declaró públicamente que poseía 100 millones de dólares «de los argentinos» provenientes del lanzamiento, mostrándose sorprendido por la retirada del apoyo del Presidente Milei, quien argumentó desconocer los detalles y la calificó como una iniciativa privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k