Una Misión en Sombra: Caputo Viaja a Washington en Medio del Desplome Financiero

Una Misión en Sombra: Caputo Viaja a Washington en Medio del Desplome Financiero

La gira del ministro de Economía afronta un panorama adverso tras las declaraciones del Tesoro norteamericano, que despejó cualquier expectativa de financiamiento directo. La incertidumbre política y las sospechas de operaciones privilegiadas oscurecen la agenda oficial.

El titular de la cartera económica, Luis Caputo, emprenderá este viernes un viaje crucial hacia Washington, en una comitiva que incluye al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto al viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La información, confirmada por fuentes oficiales, llega en un momento de extrema fragilidad para los mercados locales, que han reaccionado con desconfianza ante la política económica actual. La caída sostenida de los bonos y las acciones, sumada a un riesgo país que se aproxima otra vez a los 1.300 puntos básicos, configura un telón de fondo alarmante para esta gestión.

La agenda del funcionario argentino estará marcada por un encuentro con Scott Bessent, alto representante del Tesoro durante el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, lo que en un principio se percibió como un respaldo al programa de estabilización del presidente Javier Milei, pronto se transformó en motivo de preocupación. Bessent salió al cruce de versiones previas y aclaró de manera contundente que Estados Unidos no destinará fondos frescos a la Argentina. En su lugar, la única herramienta contemplada sería un canje de monedas, descartándose cualquier modalidad de crédito directo o adquisición de títulos de deuda.

Esta rectificación provocó un cimbronazo inmediato en el ámbito financiero. Las expectativas de un salvataje externo se desvanecieron, y el entusiasmo inicial dio paso a una nueva ola de ventas masivas de activos locales. La aclaración del representante estadounidense surgió como respuesta a las críticas de legisladores de distintos partidos y de productores agropecuarios de su país, quienes cuestionaron el sentido y la oportunidad de un eventual rescate financiero hacia la Argentina.

En este marco, la visita de Caputo se observa con lupa en la capital norteamericana. Bessent ha sido claro al vincular cualquier tipo de apoyo futuro con el resultado de las próximas elecciones del 26 de octubre. “Milei ha realizado un trabajo fantástico; confiamos en que obtendrá un buen resultado en estos comicios”, expresó el funcionario, condicionando explícitamente la cooperación al desempeño electoral del oficialismo.

Para el equipo económico argentino, que anhelaba exhibir un aval internacional en medio de un contexto de marcado pesimismo financiero, la gira comienza bajo un manto de adversidad. Lo que se presentaba como una señal de acompañamiento se ha convertido en una advertencia pública: el Congreso estadounidense objeta el timing del respaldo y, mientras tanto, la asistencia monetaria concreta no aparece.

A esta compleja situación se le suma una denuncia de alto impacto. Miguel Ángel Pichetto, legislador opositor, apuntó directamente contra una relación personal que podría haber influido en movimientos financieros especulativos. Según sus declaraciones, Scott Bessent mantendría una estrecha amistad con Rob Citrone, dueño del fondo Discovery Capital, a quien habría facilitado información privilegiada para operar con bonos argentinos. De acuerdo con esta versión, Citrone habría adquirido deuda a precios mínimos para luego beneficiarse con su revalorización tras el anuncio del programa de asistencia por 20.000 millones de dólares.

Medios especializados como Bloomberg han dado cuenta de estos vínculos, sugiriendo que dicho acercamiento habría permitido a Discovery Capital obtener ganancias significativas en medio de la volatilidad del mercado local. La sospecha de que intereses privados se habrían antepuesto al bienestar de la población argentina agrega un matiz polémico a un escenario ya de por sí enrarecido, en el que la transparencia y la confianza aparecen una vez más en el centro del debate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k