Fractura en el Frente: Críticas al Intendente de Río Grande por Dividir el Voto Peronista

Fractura en el Frente: Críticas al Intendente de Río Grande por Dividir el Voto Peronista

El Jefe de Gabinete de Ushuaia responsabilizó a Martín Pérez por el triunfo de La Libertad Avanza y lamentó la celebración de sectores internos ante un resultado adverso que, a su juicio, debilita la representación fueguina en el Senado.

En un análisis crudo de la derrota electoral, Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, apuntó contra el intendente de Río Grande, Martín Pérez, a quien consideró responsable de una grave equivocación al fragmentar el caudal de votos del peronismo fueguino. La división interna, según su perspectiva, fue un factor decisivo que allanó el camino para el categórico triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término.

Iriarte sostuvo que el resultado obliga a una reflexión profunda y con la cabeza fría sobre las condiciones que permitieron este desenlace. Manifestó su convicción de que, con la unidad de todas las fuerzas, el escenario provincial habría sido completamente diferente. En este contexto, mostró su perplejidad ante los festejos de algunos sectores internos, subrayando que lo que se perdió fue la posibilidad de contar con un senador adicional que defendiera los intereses de la provincia en el Congreso, un puesto crucial para la defensa de la ley 19.640 y la soberanía.

El funcionario cuestionó con dureza la lógica de celebrar un revés electoral, una actitud que calificó como incomprensible. Remarcó que la verdadera responsabilidad de los dirigentes es conducir a sus espacios hacia la victoria y no hacia la derrota. A su entender, ciertos sectores plantearon debates anacrónicos, propios de otro tiempo, cuyo único fruto fue un daño personal infligido en vano, tal como quedó expresado en las urnas.

Respecto al impacto nacional, Iriarte reconoció que el contexto desfavorable, incluyendo el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires —una medida que calificó como perjudicial—, terminó influyendo en el resultado en Tierra del Fuego y en todo el país. Admitió que la expectativa generada desde su sector no está aún madura para erigirse como una alternativa sólida al Gobierno nacional.

Este escenario, afirmó, los obliga a redoblar los esfuerzos en la construcción de una unidad sólida y a profundizar en su mirada de país. Alertó que el modelo económico actual, en su opinión, no está concebido para la Argentina y auguró que tarde o temprano la responsabilidad recaerá sobre el Presidente, al tratarse de un diseño que, a su juicio, excluye a vastos sectores de la población.

En el plano local, hizo un llamado a la responsabilidad de los senadores electos, instándolos a defender los intereses fueguinos y a evitar el establecimiento de bases que consideran contrarias a la convivencia pacífica. Al mismo tiempo, pintó un panorama complejo para la provincia, con una sociedad tensionada por la pérdida de empleo y una enorme dificultad para recomponer los salarios en un marco de caída en la recaudación.

Iriarte también realizó una autocrítica al señalar que existió una falla en la comunicación dirigida a los jóvenes, un sector que no fue interpelado efectivamente durante la campaña. Anunció que se abocarán a repensar las estrategias y las políticas públicas para conectar con estas nuevas generaciones.

Como camino a seguir, el jefe de Gabinete adelantó que se promoverán mesas de diálogo amplias para sanar las diferencias internas y construir consensos. Subrayó que el peronismo debe salir de su zona de confort, limpiarse el polvo de la derrota y volver a trabajar en la construcción de mayorías. Finalmente, en un guiño a la situación de la expresidenta, cerró su reflexión señalando que la ausencia de Cristina Fernández, a quien definió como «injustamente detenida», es un elemento clave a la hora de organizar un armado nacional que represente los intereses del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k