Milei Congela el Recambio Ministerial Tras el Triunfo Electoral

Milei Congela el Recambio Ministerial Tras el Triunfo Electoral

El Presidente posterga las modificaciones en su gabinete y se otorga un margen hasta el 10 de diciembre para reconfigurar su equipo de gobierno, en sintonía con el nuevo escenario político que surgió de las urnas.

Milei redefine su gabinete a la luz del nuevo Congreso

Después de la contundente victoria obtenida el domingo por La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei resolvió suspender de manera inmediata la reestructuración ministerial que se encontraba programada para iniciarse este lunes. El mandatario comunicó que ya no procederá con las alteraciones de forma apresurada y se concedió un plazo, que se extiende hasta el 10 de diciembre, para analizar con detenimiento y proyectar la reconfiguración de su equipo de colaboradores.

En declaraciones formuladas durante una entrevista televisiva, el Jefe de Estado fundamentó su determinación al señalar que se trata de un proceso que requiere maduración, orientado hacia la segunda etapa de su administración. Aseguró que esta nueva fase dará comienzo de manera estricta el 11 de diciembre, cuando se modifique la conformación del Poder Legislativo. “Es un proceso durante el cual mantendré conversaciones con las distintas personas que considero constituyen la estructura óptima para impulsar esta agenda”, manifestó. Además, agregó que cada resultado electoral conlleva una composición parlamentaria específica, la cual determina interlocutores más adecuados según las circunstancias.

El Presidente sintetizó su estrategia al afirmar que «el Gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar», reforzando la idea de que su conformación se realizará «a la luz del nuevo Congreso». Hizo hincapié en la necesidad de conseguir los apoyos legislativos faltantes para materializar su paquete de reformas, un mensaje que ya había esbozado la noche del domingo desde su lugar de celebración.

La fecha del 10 de diciembre emerge como un límite impostergable, ya que para entonces deberán producirse cambios ineludibles. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, electa senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y el titular de Defensa, Luis Petri, quien accedió a una banca de diputado por Mendoza, se verán obligados a dejar sus carteras. A ellos se suma el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien deberá asumir su escaño en la legislatura porteña.

Fuentes de la Casa Rosada indicaron que, en el momento que el Presidente considere oportuno, se reunirá con su hermana, Karina Milei, para comenzar a delinear los nombres que ocuparán los distintos espacios de poder. No obstante, aclararon que esas definiciones aún no han sido tomadas. Este lunes, la sede gubernamental amaneció con una inusual tranquilidad y ausencia de altos funcionarios, muchos de los cuales extendieron los festejos por el triunfo hasta la madrugada.

Respecto a los reemplazos, en el ministerio de Seguridad se perfila como posible sucesora la subordinada directa de Bullrich, Alejandra Monteoliva, en lo que sería un reconocimiento a la performance electoral de la actual ministra. Para la cartera de Defensa, aún no existen certezas, aunque desde el entorno presidencial anticipan que Milei dialogará con Petri para consensuar un nombre.

Por otra parte, se generaron dudas sobre una potencial modificación en el ministerio de Justicia. Aunque su titular, Mariano Cúneo Libarona, había insinuado su alejamiento, los resultados electorales hicieron que esa posibilidad perdiera vigor. Un gesto significativo del Presidente durante su discurso de victoria, donde enumeró y agradeció individualmente a sus ministros, permitió vislumbrar que los cambios inmediatos habían perdido prioridad.

La incertidumbre también se cierne sobre la Jefatura de Gabinete, actualmente en manos de Guillermo Francos, y el Ministerio del Interior, a cargo de su allegado Lisandro Catalán. Se anticipa que esta área clave será objeto de disputa entre los sectores internos del oficialismo. Circulan rumores que ubican al vocero Adorni, cercano a Karina Milei, como potencial jefe de Gabinete, mientras que otros especulan con que el asesor Santiago Caputo podría asumir un cargo formal, ya sea en esa jefatura o al frente del Interior.

Hasta el momento, la única modificación concreta se registró en Relaciones Exteriores, donde el canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia, que fue aceptada este lunes. En su lugar, asumirá Pablo Quirno, exsecretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo, quien jurará en el cargo este martes en la Casa Rosada.

Con el nuevo panorama legislativo, el Presidente se aboca a una etapa de evaluación. Los tiempos de derrotas sistemáticas en el ámbito parlamentario parecen haber concluido para el espacio libertario. Siguiendo recomendaciones de aliados internacionales y en busca de diálogo con sectores permeables, Milei se concentra en las reformas que planea impulsar hacia fin de año. Para ese objetivo, seleccionará meticulosamente a las personas que considere idóneas para completar su gabinete. Por ahora, el escenario se caracteriza por espacios vacantes, expectativa y amplios márgenes para la negociación política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k