Reforma jubilatoria: ”Creo que se trata de un engañapichanga”, dijo Raña

Reforma jubilatoria: ”Creo que se trata de un engañapichanga”, dijo Raña

En declaraciones a FM La  Isla, Luis Raña, afiliado de ATE y candidato a ocupar una vocalía en la CPS, se refirió a la sanción de las modificaciones al régimen jubilatorio.

En ese sentido, Raña señaló que no está “de acuerdo con lo que dijo Carlos Córdoba de que está satisfecho de haberse tratado integralmente la ley previsional, ni siquiera estoy de acuerdo con el gobernador de que se han restituido derechos, realmente todo está fuera de lugar, no tiene nada que ver”, dijo y explicó que desde su interpretación los únicos docentes que recibirán un trato diferente serán los que están frente a los estudiantes en el aula, y sumó que en la misma situación quedan los trabajadores de la salud, puesto que los beneficios aplicarían solo a los que tiene contacto directo con los pacientes; por lo que los trabajadores administrativos, los de maestranza etc. No serán alcanzadas.”Creo que se trata de un engañapichanga”, dijo y agregó que “todos han tratado el tema previsional con una ignorancia supina y si no es ignorancia son de lo peor”.

“Esto es votar en contra de los jubilados”,  dijo y agregó que también en contra de los activos, haciendo hincapié en el artículo de la ley que carga sobre los ingresantes un aporte extraordinario.

Además, arremetió contra los legisladores y señaló que no representan a nadie y no legislan para la felicidad de nadie, sino para la salud del gobierno de turno. “Quedó redactado de una manera que después hay que ver como la reglamenta el Gobierno”, fustigó.

A más de ello, reafirmó los conceptos vertidos hace unos días atrás por FM La Isla, cuando sostuvo que esta reforma es la colocación de una zanahoria en las narices de los trabajadores del Estado y afirmó que ni siquiera beneficia a los docentes.  “Además tenemos la interpretación absurda que hace la caja de la ley”, expresó.

“De la ley esta ya hay 4 o 5 artículos que son inconstitucionales, porque ya la Provincia de Tierra del Fuego, el STJ  y la CSJN ya dijeron que el sistema de reciprocidad es una ley nacional y la ley nacional no puede ser vulnerada por una ley provincial. Es decir, que si la ley de Tierra del Fuego dice que vos para jubilarte tenés que tener 20 o 30 años de aporte a la Provincia, la ley nacional dice que son 10”, dijo Raña y recordó los casos Caparrós y Manfredotti entre otros.

  Finalmente, Raña señaló que la caja de la Provincia no hace uso del derecho a reciprocidad sobre las cajas nacionales.

Raña no descartó tomar acciones dentro de ATE sobre este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *