“Creo que uno de los ejes estratégicos tiene que ver con la generación de energías limpias”

“Creo que uno de los ejes estratégicos tiene que ver con la generación de energías limpias”

Fernando Gliubich, director de Tierra Ignis SAPEM, habló con FM La Isla acerca de la conformación del directorio de la empresa y la apuesta de la sociedad para el desarrollo de energías limpias. Por otro lado, en su rol político como referente radical en la provincia se expresó sobre el panorama post-PASO que se presenta en el país.

Se terminó de formar el directorio de Terra Ignis y para hablar de eso FM La Isla tomó contacto con el director titular de la empresa, Fernando Gliubich, quien manifestó que probablemente a fin de mes haya una presentación formal de la sociedad “y la semana entrante esperamos reunirnos con el Gobernador para marcar las directrices, el lineamiento que va a marcar en una primera instancia esta sociedad”.

“Más allá de lo que marca su estatuto que ha sido muy amplio en su formación y da la posibilidad de trabajar distintos proyectos de inversión vinculados a generar agregados de valor a los recursos naturales de la provincia”, agregó Gliubich.

Respecto al presidente de la empresa, manifestó que se trata de una persona con mucha experiencia en la materia hidrocarburifera y de las sociedades del Estado para el aprovechamiento de recursos naturales: “Nos da la tranquilidad de alguien que tiene la experiencia, más allá de lo estatutario es importante la impronta que pueda aportar cada miembro”.

“Desde su conformación en octubre del año pasado, comenzamos desde el bloque a investigar el aprovechamiento de recursos naturales en la provincia para recabar información y acorde a los ejes que decida el Gobernador, en conjunto con otras áreas, cómo aportar”, indicó el titular de la empresa. “Es sumamente importante que nos pongamos a trabajar de la manera más rápida posible, viendo cómo es la forma de favorecer una serie de inversiones que tienden a generar recursos económicos a la provincia y mano de obra”.

En este sentido, Gliubich fue consultado por el panorama nacional y cómo la política energética podría afectar el normal desarrollo de Terra Ignis: “Todavía no he escuchado declaraciones sobre este tema en particular. Si bien lo que hace a desarrollos de proyectos vinculados a la generación de energías limpias ya vienen desarrollándose en otras provincias, todavía no se han expedido al respecto”.

“Si creo que uno de los ejes estratégicos en los que hay que trabajar tiene que ver con la generación de energías limpias, porque es uno de los ingresos más importantes que va a tener la provincia en un futuro cercano. Por otro lado, va a hacer a la famosa reconversión productiva, hay que aprovechar esta demanda a nivel mundial. Y mencionó que en Europa hay carencias en abastecimiento energético”, apuntó.

“Por supuesto que esto también viene a colación de todo el potencial que tienen los otros recursos naturales en la provincia”, expresó.

Por otro lado, en su rol como referente del radicalismo en Tierra del Fuego fue consultado por su lectura de las PASO y proceso que va a desembocar en la primera vuelta electoral: “Como ciudadano preocupa la coyuntura que estamos viviendo hoy. Es difícil para las familias llegar a fin de mes y es complicado cumplir para los comercios. A veces, observando también la conducta de algunos sectores, parece que no se entiende que estamos todos en el mismo barco. Evaluando lo que está sucediendo desde Juntos por el Cambio que perdió un importante caudal electoral, de ese caudal una parte se habrá ido a Milei y otros espacios políticos”.

Sobre las acusaciones de falta de verticalidad del radicalismo para con Bullrich, dijo: “Esto es un debate que debemos dar, porque en primer lugar hay que ver este camino de centro que da Massa. Desde un punto de vista ideológico hay una parte importante del radicalismo que prefiere transitar este camino de centro y no extremos”.

“También es verdad que la mayor parte del radicalismo se encontraba alineada con Larreta y el presidente del partido, Gerardo Morales, y recibió un golpe”, lamentó.

Consideró que el voto a Bullrich expresó un voto más radicalizado y rígido, mientras que Larreta “precisamente iba por un camino de centro, de diálogo y consenso, que quizás hubiese sido una decisión política más lógica en una segunda vuelta”.

“No obstante, la gran interna que se da a nivel nacional provocada por Macri, también hizo que JxC perdiera votantes y credibilidad. Cuando se pierde esto los votantes ven para otro lado, sumado al votante joven que ven que la misma receta no da resultados, hace que una persona sin estructura como Milei logre un caudal de votos importante”, opinó Gliubich.

“El problema no fue Larreta, sino que es de la UCR, nosotros no hemos tenido la capacidad de mantener el sendero y mantener un compromiso con los electores. Desde la crisis del 2001 a muchos radicales costó levantar la cabeza, hoy lo vemos fortalecido, pero en esta elección particular esperaba un candidato del radicalismo”, dijo respecto a la provincia.

Finalmente, respecto a la elección en Tierra del Fuego donde el grueso de los dirigentes radicales acompañó la candidatura de Larreta-Rubinos, Gliubich manifestó: “Lo primero que puedo decir es que la gente votó un candidato a presidente, la gente se volcó ahí. Entonces muchas veces la gente que acompaña pasa a segundo plano”.

Creo que a Bullrich le va a costar mantener los votos, no hay una traslación de votos lineal. Desde el análisis político es probable que un porcentaje importante de los votantes vote por un centro como Massa, antes que a Bullrich o Milei”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *