La candidata a diputada de Somos Fueguinos dialogó con Radio Fueguina sobre el panorama del país en el marco de las próximas elecciones de octubre.
En diálogo con Radio Fueguina la candidata a diputada por Somos Fueguinos, Liliana “Chispita” Fadúl habló sobre el panorama del país en el marco de las elecciones que se vienen:
“En este camino de los 29 partidos o agrupaciones políticas solo quedamos 6 entonces esto tiene una doble lectura, Somos Fueguinos somos la única boleta chica, nos beneficia en el sentido de que los biombos habíamos quedado casi al subsuelo, esto ahora no debe suceder. Hicimos una presentación a la Justicia en este sentido, no para impugnar el resultado electoral, sino que para el 22 de octubre no suceda esta situación de las boletas tan abajo”, dijo respecto a las problemáticas que hubo en las PASO con las boletas.
“Se hizo lugar, la Justicia dijo que los delegados judiciales van a estar instruidos y van a ser responsables para que al inicio del acto electoral las boletas estén ordenadas”, aseguró.
Sobre el resultado de las PASO, Fadúl consideró: “Para nosotros sacamos algo menos de 9 mil votos, pero de esos hubo casi 4 mil voluntades que quisieron votarnos, pero lo anularon al no saber cómo votarnos. Porque metían nuestra boleta, pero luego elegían una boleta larga en la que se encontraba la de diputados, entonces se anulaba a la de diputados nacionales. Entonces haciendo el calculo de los que se anularon porque la gente no sabía como votar, estamos en un número cercano a los 12 mil así que hay que explicar a la gente cómo tienen que cortar la boleta si nos quieren votar”.
En este sentido fue consultada sobre el piso a competir: “No tenemos una estimación porque depende de lo que suceda con las otras fuerzas políticas, sabemos que se eligen tres bancas y de acuerdo al sistema D’Hondt y como las fuerzas vayan sacando sus números entendemos que tenemos posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados con un gran trabajo”.
“Muchas veces la gente por miedo a que sea voto cantado no se anima en pedir boletas a la autoridad de mesa, así que ahora estamos trabajando para que la gente sepa elegir a quién quiere votar. Tenemos fe de que muchos votos van a ser recuperados y tenemos este mes para logarlo”, indicó la candidata de Somos Fueguinos.
Respecto al panorama nacional destacó que es “importante pertenecer a un partido provincial que tiene las manos libres y no tiene compromisos de ninguna naturaleza con fuerzas políticas nacionales” y acusó a los candidatos nacionales de no dar respuesta certera a lo que planean hacer con la provincia.
Recordó que el panorama es cada vez más agitado en el país con el fallo de YPF, “que es muy difícil que sea revocado, hay que pagar 16 mil millones de dólares por no haber realizado. Solo 32 diputados votamos negativo y gracias a Dios lo hicimos, porque sino me sentiría muy responsable con la situación que hoy existe”.
“Cuando salió el fallo busqué esa sesión del 2 de mayo y dije precisamente que iba a pasar lo que pasó. Fue una sesión exprés, no nos dejaron llamar al plenario de comisiones a los diputados, a los funcionarios que tenían el objetivo de que se expropiara como lo hizo. Son 16 mil millones de dólares del pueblo argentino, una barbaridad de dinero que va a haber que terminar pagando. Estas son las cosas que, por apresuramiento, campañas electorales, grandes titulares terminan así”, denunció.
“Volviendo a los candidatos, me gustaría que todos los candidatos dijeran que piensan hacer con la 19.640 y nuestro subrégimen, porque pululan muchas versiones. Entonces debería ser obligación para los candidatos a presidente como para los candidatos a diputados de esas fuerzas políticas qué piensan hacer con nuestro subrégimen”, apuntó Fadúl.
En esta línea fue, la candidata a diputada habló sobre los dichos del Director General de Aduanas sobre Tierra del Fuego: “El Congreso decidiría dijo, pero evidentemente la intención del gobierno nacional es clara. La separata será una replica de la que presentó este año. Mitchell es un hombre cercano a Massa, muy cercano a su política, entonces me preocupa de sobremanera porque se refiere expresamente a Tierra del Fuego, solamente habla de la provincia y en la separata que tengo en mi poder, que se presentó este año y se vuelve a presentar en términos muy similares dice claramente ‘regímenes de promoción económica, promoción económica de Tierra del Fuego’ y dice claramente ‘revisión de política pública actual asociada y posible reducción gradual del beneficio’”, señaló.
“No me olvido de que el año pasado, detrás de esta situación hubo un proyecto de la Coalición Cívica donde se iba reduciendo paulatinamente los beneficios de nuestro subrégimen hasta llegar a la desaparición”, recordó.
“Por eso mi insistencia de que los diputados nacionales deben incluir en el texto de la ley nuestro subrégimen industrial. Qué pasa ahora con los textiles, siempre en las campañas electorales vemos anuncios rimbombantes, por supuesto que uno quiere que las 1100 familias que dependen de la inclusión del subrégimen. ¿Pero qué va a ser firmado a través de un simple decreto, la incorporación en las mismas condiciones que las otras industrias de la provincia?”, cuestionó.
“Las buenas noticias tienen que serlo de verdad, hoy la noticia es que hace 32 años que no tenemos un índice de inflación tan alto como el actual, 12,4%”, alertó Fadúl.
Por último, la candidata fue consultada por su preferencia para las elecciones a presidente e insistió en que quiere escuchar respuestas claras sobre qué van a hacer con la provincia: “No me contenta tener que poner un programa nacional y escuchar a un candidato diciendo algo, pongo otro y dice algo distinto, quiero precisiones. Porque cuando se vota un candidato desde la provincia tenemos que saber qué piensa de nosotros, debemos tener seguridades”.
“Ojalá que en el debate hablen concretamente de lo nuestro, de la 19.640. Porque Tierra del Fuego es una provincia importantísima desde la geopolítica, soberanía, recursos, ojalá se nos tenga en cuenta”, expresó.
Finalmente, se mostró dispuesta a un debate de candidatos a diputados fueguinos y duramente cuestionó: “Para que cada uno diga que piensa hacer, porque algunos me hablan de candidatos nacionales y populares y su candidata numero 1 votó en el 2016 las leyes más desfavorables para trabajadores y jubilados en Tierra del Fuego. Me gustaría saber porqué lo hizo y qué piensa a hacer si llega al Congreso”.