Tras un aumento unilateral del 3% y la falta de convocatoria a negociaciones, los trabajadores de salud de ATSA cortaron calles y realizaron asambleas en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Este martes, se reunirán con el gobierno provincial para discutir una recomposición salarial que acerque sus ingresos a la canasta básica total.
Los trabajadores de la Asociación de Trabajadores Sanitarios Argentinos (ATSA) en Tierra del Fuego llevaron adelante una serie de medidas de fuerza para reclamar por mejoras salariales y una convocatoria urgente a paritarias. La situación se desencadenó tras un aumento del 3% otorgado de manera unilateral por el gobierno provincial, que los trabajadores consideran «claramente insuficiente» para cubrir sus necesidades básicas.
Este lunes, los afiliados a ATSA cortaron la calle 12 de Octubre en reclamo de una convocatoria a negociaciones que, según denunciaron, fue postergada en favor de otros escalafones, como el docente, para garantizar el inicio de clases. «Entendemos que la necesidad también nos incumbe a los trabajadores de salud, sobre todo después de recibir un aumento unilateral y sin diálogo», expresó Jorge Saravia, secrretario adjunto del sindicato, en dialogo con radio Provincia.
El conflicto se agravó en los últimos meses. En diciembre, los trabajadores recibieron una suma fija, pero en enero no hubo ninguna recomposición salarial. En febrero, el gobierno provincial emitió un decreto otorgando un aumento del 3%, que representa aproximadamente 18.000 para las categorías mas bajas y 35.000 para las más altas. Sin embargo, este incremento está lejos de alcanzar la canasta básica total, que supera el millón y medio de pesos, dejando a muchos trabajadores con ingresos que no cubren la mitad de ese monto.
«Queremos dialogar con el ejecutivo para ver cómo podemos acercarnos a la canasta básica total. Sabemos que la diferencia es grande, pero necesitamos una propuesta viable», explicó Saravia. La brecha salarial entre lo que perciben los trabajadores y lo que necesitan para cubrir sus gastos básicos ronda el 100%, lo que ha generado un profundo malestar en el sector.
Ante esta situación, ATSA inició un estado de alerta y movilización, realizando asambleas en los centros de salud de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin para informar a los trabajadores sobre el conflicto y las medidas a tomar. Finalmente, este lunes por la tarde, el gremio recibió la notificación de una convocatoria a la mesa de negociación, que se llevará a cabo este martes a las 11 horas en Tolhuin.
«Esperamos escuchar la propuesta del ejecutivo y llevar nuestras inquietudes. Queremos resolver esta situación de manera urgente», afirmó Jorge. Mientras tanto, los trabajadores mantienen el estado de asamblea y no descartan nuevas medidas de fuerza si no se alcanza una solución satisfactoria.
El reclamo de ATSA no solo pone en evidencia la difícil situación económica que atraviesan los trabajadores de salud en Tierra del Fuego, sino también la necesidad de un diálogo serio y comprometido por parte del gobierno provincial para garantizar condiciones dignas para quienes están en la primera línea de atención sanitaria.
Con la mirada puesta en la reunión del martes, los trabajadores de ATSA esperan que el Gobierno Provincial escuche sus demandas y ofrezca una propuesta que permita cerrar la brecha salarial. Mientras tanto, el sector de salud sigue en pie de lucha.