El referente del Partido Judicialista celebró la masiva participación en una jornada solidaria para comedores locales, pero no evitó referirse al escándalo por el despilfarro de fondos en la obra social provincial. Auditorías trimestrales, emergencia administrativa y críticas a la conducción actual marcaron su declaración.
El legislador Juan Carlos Pino (Partido Judicialista) destacó el éxito del «bingo solidario» organizado junto a la vecina Cristina López, que reunió a cientos de personas en Ushuaia. La actividad recaudó alimentos no perecederos que serán distribuidos en comedores comunitarios. «La gente respondió con mucha generosidad. Esto refleja el compromiso de los vecinos ante la difícil situación económica», afirmó Pino, quien adelantó que replicarán la iniciativa en Tolhuin y Río Grande antes de fin de mes.
La Otra Cara de la Moneda: La Crisis en OSEF y el Escándalo por Gastos Millonarios
Sin embargo, el tono cambió al abordar los recientes casos de malversación en la Obra Social Provincial (OSEF). Pino confirmó que investigan denuncias por «despilfarro obsceno» de fondos, como el de un empleado que gastó $500.000 en una noche en el casino durante una capacitación oficial. «Estas situaciones son inaceptables en un contexto donde la gente no accede a medicamentos o coberturas básicas», denunció.
Emergencia y Auditorías: Las Propuestas en Marcha
El legislador detalló que desde la Legislatura se impulsan tres medidas clave:
- Declarar la emergencia económica y administrativa de OSEF, cuyo déficit supera el 56%.
- Auditorías trimestrales para fiscalizar compras de medicamentos y prestaciones médicas, tras sospechas de sobreprecios. «Un remedio oncológico que cuesta 300.000, OSEF lo paga a 3 millones. Eso es una estafa al Estado», ejemplificó.
- Reformar el directorio para incluir más representantes gremiales y evitar decisiones unilaterales.
Críticas a la Conducción Actual
Pino cuestionó la gestión del presidente de OSEF —vinculado al gobierno provincial— y señaló que la deuda con hospitales públicos y clínicas privadas ya ronda los $9.000 millones. «Hay responsabilidad política: los afiliados se mueren esperando respuestas», afirmó, aunque aclaró que una intervención directa requiere consenso legislativo.
El legislador anticipó que convocarán a los directivos de OSEF a la Legislatura para exigir explicaciones formales. «No basta con pedidos de informe. Necesitamos acciones concretas y transparentar cada peso gastado», cerró, mientras la ciudadanía reclama soluciones ante una crisis que ya es «insostenible».
La polémica en OSEF estalló tras una serie de denuncias por viajes lujosos, compras infladas y falta de medicamentos, en contraste con el aumento de la pobreza en Tierra del Fuego. Mientras Pino busca capitalizar el apoyo social con iniciativas solidarias, la presión por reformar la obra social divide al oficialismo.