El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que exista una línea de financiamiento en estudio, aunque elogió las reformas económicas del Presidente. Advirtió sobre la influencia china en la región y dejó en suspenso una posible reducción de aranceles.
El alto funcionario estadounidense descartó ayuda financiera directa, pero destacó el «plan histórico» del Gobierno argentino
En el marco de su visita a Buenos Aires, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, desmintió este lunes que su país evalúe otorgar una línea de crédito directa a la Argentina. Sin embargo, resaltó el «apoyo político» de la administración de Donald Trump hacia las medidas implementadas por el presidente Javier Milei, a quien consideró clave para «evitar que América Latina siga el camino de África», en referencia al avance económico de China en la región.
Las declaraciones se produjeron en medio de especulaciones sobre el objetivo de su viaje, que incluyó un encuentro con el mandatario argentino. Bessent aclaró que su presencia coincidió con «un día clave» para la gestión, marcado por el tercer paquete de ajustes lanzado por el Gobierno, que incluyó reformas fiscales, monetarias y cambiarias.
Sin financiamiento directo, pero con respaldo al ajuste
Consultado sobre la posibilidad de que Washington otorgue asistencia financiera directa, Bessent fue contundente: «No está bajo consideración». No obstante, elogió los acuerdos alcanzados por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) —que desembolsó USD 20.000 millones— y el Banco Mundial (USD 12.000 millones).
«Quise venir hoy para respaldar al presidente Milei y su compromiso con lo que considero un plan histórico para sacar a Argentina del abismo», afirmó el funcionario en diálogo con la agencia Bloomberg.
Incógnitas sobre los aranceles impuestos por Trump
Otro tema pendiente es la posible reducción de los aranceles del 10% que Estados Unidos aplica a las importaciones argentinas, impuestos durante la guerra comercial global de la era Trump. Bessent evitó comprometerse y señaló: «Ya veremos. Hay obstáculos que superar: barreras comerciales, manipulación cambiaria y subsidios».
Además, advirtió que las negociaciones dependerán de las contrapartidas que ofrezca Buenos Aires: «Como a todos, les digo: ‘Traigan su juego’. Veremos qué proponen».
Advertencia sobre China: «No queremos que Latinoamérica sea como África»
El representante estadounidense lanzó duras críticas contra Pekín, acusándolo de firmar «acuerdos de rapiña» con países en desarrollo. «China disfraza su ayuda, pero se queda con minerales y endeuda a las naciones. Quieren que futuras generaciones sean pobres y sin recursos», afirmó.
En el caso argentino, mencionó el swap en yuanes por USD 18.000 millones acordado durante el gobierno anterior y sugirió que, si Milei mantiene su política económica, el país podría «generar suficientes divisas para pagarlo».
AmCham celebró la visita
La Cámara de Comercio estadounidense en Argentina (AmCham) valoró la presencia de Bessent. En un comunicado, destacó: «Su compromiso fortalece la confianza y la estabilidad macroeconómica. Seguiremos trabajando con el sector privado para una Argentina más competitiva».
Mientras el Gobierno argentino busca consolidar su alineamiento con Occidente, las palabras de Bessent dejan en claro que, más que financiamiento, el respaldo de EE.UU. será político y estratégico, en un contexto de creciente rivalidad global con China.