Preocupación y reclamos por la situación «caótica» de la OSEF: ATE exige participación en las reformas

Preocupación y reclamos por la situación «caótica» de la OSEF: ATE exige participación en las reformas

Violeta Santander, integrante de la conducción de ATE Río Grande, denunció la crítica situación de la obra social para estatales y cuestionó los proyectos de reforma en la Legislatura, exigiendo soluciones sustentables y no «parches».

La situación de la Obra Social de los Empleados Fiscales (OSEF) sigue generando fuertes reclamos por parte de los trabajadores estatales organizados. Violeta Santander, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande, calificó como «caótica» la actual prestación del servicio, especialmente para los afiliados que dependen de sus beneficios.

En diálogo con los medios, Santander señaló que, si bien se discute en la Legislatura una posible reforma a la Ley 1071 —que regula el funcionamiento de la obra social—, desde ATE exigen ser parte activa de ese debate. «No queremos parches ni proyectos sin sustentabilidad. Sabemos que hay problemas financieros, pero las soluciones deben ser serias», afirmó por FM La Isla.

Uno de los puntos más cuestionados es la insistencia en declarar una «emergencia» para manejar los fondos de la OSEF, algo que ya ocurre desde 2016 con la Ley 1068. «¿Cómo puede ser que sigan usando la figura de emergencia de manera permanente? Esto genera desconfianza y afecta directamente a los trabajadores», sostuvo Santander.

Además, la dirigente confirmó que los servicios de la obra social están interrumpidos en algunos centros de salud, incluyendo el hospital de Río Grande, lo que agrava la situación para los afiliados. «Los recortes se sienten en cada prestación. No hay normalidad en la atención», remarcó.

Elecciones y participación
Respecto a las elecciones previstas para el 7 de septiembre en la OSEF —donde se renovarán representantes de activos y pasivos—, Santander aclaró que aún no hay definiciones sobre la estrategia de ATE. «Se discutirá en comisión, pero nuestra prioridad sigue siendo garantizar que los trabajadores tengan voz en las decisiones», aseguró.

La referente adelantó que, de no ser incluidos en las reformas legislativas, redoblarán las declaraciones públicas para exigir transparencia. «Vamos a seguir denunciando. Hay muchas preguntas sin respuesta, incluso después de las intervenciones del Tribunal de Cuentas», concluyó.

Con un escenario de incertidumbre financiera y reclamos por mayor participación, la OSEF enfrenta un desafío que, según ATE, solo podrá resolverse con políticas claras y diálogo real con los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k