Mientras WhatsApp sigue dominando el mercado de mensajería, su lentitud para incorporar novedades impulsa a muchos a probar versiones modificadas con más funciones y personalización.
A pesar de ser la plataforma de mensajería instantánea más extendida en Occidente, WhatsApp enfrenta crecientes críticas por la incorporación tardía de funciones que otras aplicaciones ya ofrecen. Este retraso ha llevado a numerosos usuarios a explorar alternativas no oficiales, entre las cuales WhatsApp Plus se consolida como la preferida, gracias a su amplio abanico de opciones de personalización y herramientas avanzadas de privacidad.
Un proceso de instalación diferente
Para obtener esta versión modificada, es necesario seguir un procedimiento distinto al de las aplicaciones convencionales. Lo primero es resguardar las conversaciones existentes en la versión oficial. En dispositivos Android, esto se logra accediendo a la configuración de chats y realizando una copia en Google Drive, mientras que en iPhone la backup se almacena en iCloud.
Una vez asegurados los mensajes, el siguiente paso es desinstalar WhatsApp original. Esto puede hacerse directamente desde el menú de aplicaciones o mediante la configuración del sistema. Luego, se debe descargar el archivo APK de WhatsApp Plus desde una fuente confiable para evitar riesgos de seguridad.
Antes de proceder con la instalación, es fundamental habilitar la opción de fuentes desconocidas en los ajustes del dispositivo. Esta autorización permite la instalación de aplicaciones fuera de las tiendas oficiales. Tras completar este paso, el APK se instala como cualquier otro programa, y al abrirlo, el usuario solo debe verificar su número telefónico y recuperar sus chats desde la copia de seguridad.
WhatsApp intenta cerrar la brecha
En los últimos años, la aplicación propiedad de Meta ha integrado varias funciones que antes eran exclusivas de WhatsApp Plus. Entre ellas destacan la personalización de chats con fondos y temas, el envío de archivos de hasta 2 GB sin compresión, y la posibilidad de bloquear conversaciones con huella digital o contraseña. También se han sumado los mensajes temporales y la opción de ver estados de contacto sin dejar rastro.
No obstante, WhatsApp Plus aún conserva ventajas, como un mayor grado de personalización y ajustes de privacidad más detallados. Esta combinación de características sigue atrayendo a quienes buscan algo más allá de lo que ofrece la versión estándar, aun cuando implica asumir ciertos riesgos, como la falta de actualizaciones automáticas o posibles vulnerabilidades de seguridad.
Mientras tanto, WhatsApp continúa probando novedades en su versión beta, como la opción de ocultar el estado en línea, lo que sugiere que la competencia entre la app oficial y sus alternativas modificadas aún tiene un largo camino por delante.