Una Provincia en la Encrucijada: Tierra del Fuego Define su Representación Nacional

Una Provincia en la Encrucijada: Tierra del Fuego Define su Representación Nacional

En medio de una crítica situación energética y productiva, los fueguinos eligen a sus nuevos legisladores. El candidato Gastón Díaz encabeza una propuesta que desafía las políticas nacionales, prometiendo defender el régimen industrial local y la soberanía sobre Malvinas.

El próximo domingo 26 de octubre, la comunidad fueguina se apresta a concurrir a los comicios para elegir a quienes ocuparán tres escaños en la Cámara de Senadores y dos en la de Diputados provinciales. La contienda trasciende lo meramente electoral, proyectándose como un plebiscito sobre el modelo económico nacional y su impacto en el distrito austral.

Gastón Díaz, postulante al Senado por la agrupación Defendamos Tierra del Fuego, emerge como una de las figuras centrales de la jornada. Con una trayectoria que incluye la Secretaría de Gobierno de Río Grande, Díaz se compromete a erigirse en un vocero inflexible de los intereses provinciales en el Congreso Nacional. Su plataforma se sustenta en tres pilares innegociables: garantizar el abastecimiento energético, proteger el desarrollo productivo local y robustecer el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

La pulseada por una banca en la Cámara Alta lo enfrentará a Agustín Coto, de La Libertad Avanza, y a Cristina López, de Fuerza Patria. Díaz integra una fuerza potente a nivel municipal, junto a los intendentes de Tolhuin y Río Grande, Daniel Harrington y Martín Pérez, respectivamente.

La Crisis Energética: Un Grito en el Confín del Mundo

Uno de los ejes centrales de su campaña es la crítica situación del sistema energético fueguino. “En la provincia no hay energía. No solo para la industria; los cortes son frecuentes incluso en zonas residenciales. Imaginen el impacto en hoteles, restaurantes y todo el sector turístico”, afirmó Díaz, graficando una problemática que afecta la vida cotidiana y frena cualquier proyecto de crecimiento. Subrayó que Tierra del Fuego es el único territorio argentino que permanece desconectado del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), una exclusión que agrava su vulnerabilidad. Prometió, como primer gesto concreto, llevar al Congreso un reclamo unánime para que se garantice de manera definitiva el suministro eléctrico para todos los habitantes.

La Amenaza al Modelo Productivo: La Batalla contra el Decreto 333

En el plano económico, el candidato apunta directamente contra el decreto 333 del presidente Javier Milei, que elimina de forma progresiva los aranceles a la importación de teléfonos celulares, una medida que hiere de muerte al régimen de promoción industrial local. “El primer proyecto de ley que presentaré en el Senado será para derogar ese decreto”, anunció con firmeza Díaz. Cuestionó la coherencia del Gobierno nacional, que “pregona su amistad con Estados Unidos, un país que aplica aranceles del 100% al 200% a productos importados para proteger su industria”, mientras desmantela la protección de la argentina.

Además, adelantó que impulsará una iniciativa para “fortalecer y recuperar” el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAM), con la meta explícita de diversificar la economía provincial más allá de la industria electrónica. “El objetivo es avanzar en sectores como la madera, los hidrocarburos, la turba, la pesca y la ganadería”, completó, esbozando una visión de desarrollo integral para la isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k