La UOM Río Grande mantiene su plan de lucha en un escenario económico adverso

La UOM Río Grande mantiene su plan de lucha en un escenario económico adverso

Oscar Martínez, secretario general del gremio, advirtió sobre la complejidad de las negociaciones y confirmó una nueva reunión en Casa de Gobierno, aunque con escasas expectativas de avance inmediato.

Este martes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande llevó a cabo una nueva protesta en el cruce de las avenidas San Martín y Belgrano, en el marco del plan de lucha que el sindicato sostiene desde mediados de mayo. La concentración reflejó el malestar del sector ante la falta de respuestas a sus reclamos, en un contexto económico que los dirigentes califican como crítico.

Oscar Martínez, máximo referente de la seccional local, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector. «Han transcurrido más de treinta días desde el inicio de nuestras medidas de fuerza, que incluyeron nueve jornadas de paro, y la realidad sigue siendo alarmante», señaló. El líder gremial confirmó que este miércoles se desarrollará un nuevo encuentro en la Casa de Gobierno de Ushuaia, aunque se mostró pesimista respecto a la posibilidad de alcanzar una solución pronta. «Convocamos a una tercera reunión, pero no albergamos demasiadas esperanzas de que se resuelva de manera inmediata», afirmó.

La manifestación en Río Grande se enmarca en una estrategia nacional impulsada por el Frente de la Soberanía, los Puestos de Trabajo y el Salario, que coordina acciones en distintas provincias, con especial foco en la capital federal. «La decisión de movilizarnos hasta este punto estratégico fue tomada en conjunto por los delegados en asamblea», explicó Martínez.

En relación a la reducción de aranceles para la importación de productos electrónicos, el dirigente detalló que el Gobierno nacional ya implementó la primera etapa de la medida, disminuyendo los gravámenes del 16% al 8%, y rechazó los pedidos de revisión presentados por el sector. «Solicitamos la derogación del decreto, pero la respuesta fue negativa. Ahora trabajamos en una alternativa para, al menos, postergar la aplicación del segundo tramo previsto para enero», indicó.

Respecto a la estabilidad laboral, Martínez fue contundente al exigir el cumplimiento de los acuerdos vigentes. «Las compañías deben respetar los compromisos asumidos hasta diciembre, y desde el gremio velaremos por que así sea», aseguró.

Para finalizar, el secretario general de la UOM Río Grande remarcó el difícil escenario en el que se desarrollan las tratativas, atribuyéndolo a las políticas de ajuste implementadas por la administración nacional. «Estamos enfrentando una realidad sumamente adversa, marcada por decisiones que profundizan la crisis», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k