Crisis y Confrontación: El Gobierno de Milei en la Mira de la Oposición y la Inestabilidad Interna

Crisis y Confrontación: El Gobierno de Milei en la Mira de la Oposición y la Inestabilidad Interna

Desde el polémico discurso en Davos hasta las recientes protestas y tensiones internas, el gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario de creciente desestabilización. La oposición se reorganiza, mientras que las fisuras dentro del oficialismo y los errores estratégicos ponen en jaque la gestión del presidente.

Davos: El Punto de Inflexión
El 23 de enero, durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Javier Milei sorprendió al mundo al desviar el foco de su discurso desde la economía hacia una crítica feroz contra la ideología «woke» y la comunidad LGBTQ+. Este giro inesperado, considerado por algunos como un «desliz dialéctico innecesario», marcó un antes y un después en su gestión. Fuentes cercanas al círculo íntimo del presidente admiten que aquel momento pudo haber sido un quiebre simbólico en la estrategia comunicacional que hasta entonces había sido impecable. «A veces actuamos como caníbales», confesó un alto funcionario, en alusión a la autodestrucción que parece acechar al gobierno.

La Guillotina de Karina Milei
A su regreso a Argentina, el 30 de enero, Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en su administración, ordenó la expulsión de Ramiro Marra, uno de los fundadores y principales financistas del partido La Libertad Avanza. Esta decisión dividió aguas dentro del oficialismo y dejó en evidencia que los hermanos Milei son un binomio indisoluble. «El jefe», como Javier llama a su hermana, demostró ser la dueña de la guillotina, tomando decisiones que incluso el presidente debió respaldar públicamente.

El Criptogate: Una Bomba de Efecto Retardado
El 14 de febrero, en un intento por revitalizar su imagen, Milei lanzó a través de sus redes sociales una criptomoneda llamada $Libra. Sin embargo, lo que parecía una jugada audaz se convirtió en un desastre. La moneda digital experimentó un crecimiento exponencial en horas, para luego desplomarse, dejando a miles de inversores en la ruina. Este episodio, conocido como el «Criptogate», generó una bola de nieve que aún no ha terminado de crecer, con investigaciones judiciales que se extienden desde Comodoro Py hasta tribunales en Estados Unidos.

La Oposición Despierta
El 1° de marzo, el incidente entre Santiago Caputo y Facundo Manes marcó un nuevo capítulo en la política argentina. La oposición, que parecía adormecida, comenzó a reorganizarse. Los radicales, liderados por Manes, empezaron a fantasear con la idea de llevarlo como estandarte en las próximas elecciones. Mauricio Macri, por su parte, criticó abiertamente el entorno presidencial y pidió a su partido, el PRO, que se prepare para competir contra los libertarios.

Cristina Kirchner Acelera
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner vio en la crisis una oportunidad. Ordenó a su bloque ir a fondo contra el gobierno, centrando su estrategia en bloquear los nombramientos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema. La Comisión de Acuerdos habilitó el debate, y el kirchnerismo solicitó una sesión especial para definir ambos pliegos, aumentando la presión sobre el oficialismo.

Protestas y Represión: Un Gobierno en Guardia
El miércoles 20 de marzo, una masiva movilización de jubilados copó las calles, apoyada por sectores kirchneristas y de izquierda. Aunque la protesta tenía motivos válidos —los jubilados cobran pensiones que no se actualizan desde hace un año y están muy por debajo de la canasta básica—, la manifestación fue empañada por actos de violencia. Contenedores y un móvil policial fueron incendiados, mientras que la policía respondió con gases lacrimógenos y balas de goma. Pablo Grillo, un joven que fotografiaba la protesta, resultó gravemente herido por una granada de gas y se debate entre la vida y la muerte.

Victoria Villarruel: Una Vicepresidenta en la Mira
La vicepresidenta Victoria Villarruel, históricamente alineada con las fuerzas de seguridad, sorprendió al solidarizarse con los manifestantes heridos. Este gesto fue interpretado como un distanciamiento tácito del gobierno, alimentando rumores de que podría estar involucrada en movimientos destituyentes. «No sé por qué me pegan tanto», le confesó Villarruel a un funcionario de su propio gobierno, en un claro indicio de la fractura interna.

El Congreso: Un Caos Psiquiátrico
En medio de la tensión, el Congreso vivió escenas bochornosas. Oscar Zago, ex jefe de bloque oficialista, se trenzó a golpes con el libertario Lisandro Almirón, mientras otros diputados se enfrentaban verbalmente e incluso se lanzaron objetos. «Estamos frente a un congreso psiquiátrico», resumió un legislador con años de experiencia.

La Tragedia de Bahía Blanca: Un Foco de Diálogo
En medio del caos, hubo un rayo de esperanza. Los diputados aprobaron por unanimidad un proyecto de emergencia ambiental, económica y habitacional para Bahía Blanca, afectada por inundaciones que dejaron al menos 16 muertos. Milei visitó la zona y prometió un fondo especial de 200 mil millones de pesos, aunque las críticas al gobernador Axel Kicillof no tardaron en llegar. «Ha decidido utilizar el dolor de los bonaerenses», acusó el presidente.

Conclusión: Un Gobierno Bajo Presión
El gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario complejo, con una oposición que se reorganiza, tensiones internas y una ciudadanía cada vez más descontenta. Los errores estratégicos, como el Criptogate, y las divisiones dentro de su propio partido han debilitado su posición. Mientras tanto, la oposición, liderada por Cristina Kirchner y otros actores clave, parece dispuesta a capitalizar cada desliz para desestabilizar aún más al oficialismo. El futuro de la gestión de Milei pende de un hilo, en un país donde la política nunca deja de sorprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32k