El Ministro Banacloy destacó la importancia de mantener el reconocimiento libre de fiebre aftosa sin vacunación y propuso una estrategia nacional para que todo el país alcance el mismo estándar.
El Gobierno Provincial Reafirma la Relevancia del Estatus Sanitario Patagónico
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, resaltó la importancia de la revisión de la Resolución 180/25, que será sometida a debate con las provincias y evaluada por los mercados internacionales. Con el respaldo de la Mesa de Enlace, las provincias de la Patagonia exigieron que se reconozca el trabajo sanitario llevado adelante durante más de dos décadas y media.
“El transporte de carne con hueso no puede comprometer lo logrado. Planteamos un camino hacia un sistema nacional libre de aftosa sin vacunación, pero con consensos y una transición ordenada entre todas las regiones”, afirmó Banacloy.
Situación Regional y Estrategia Nacional
El funcionario hizo hincapié en el contexto regional: “Actualmente, países limítrofes como Chile, Bolivia y Brasil ya cuentan o están próximos a obtener el estatus de libres de fiebre aftosa sin vacunación. La Patagonia también lo tiene, pero el resto de Argentina aún no. Por eso, nuestra propuesta es que el país avance de manera unificada hacia ese nivel sanitario, sin que las zonas que ya lo alcanzaron deban retroceder”.
Competitividad y Mercados Exigentes
Río Negro sostiene que el reconocimiento sanitario patagónico es un factor determinante para la competitividad de la región, tanto en la ganadería bovina como ovina. Este logro no solo facilita el acceso a mercados internacionales con altos estándares, sino que también refleja años de dedicación y trabajo conjunto de los productores patagónicos, en especial en áreas donde la actividad ganadera es el motor económico principal.
“Hablamos de una plataforma productiva que cumple con normativas internacionales y nos posiciona favorablemente. Perder este estatus significaría desperdiciar décadas de inversión, desarrollo de infraestructura y controles rigurosos”, enfatizó Banacloy.
Agradecimientos y Trabajo Conjunto
Para finalizar, el ministro agradeció a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como a las entidades que conforman la Mesa de Enlace: la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, por su participación activa en la defensa de los intereses del sector.
Con este posicionamiento, Río Negro reafirma su compromiso con la excelencia sanitaria y la proyección internacional de su producción ganadera, elementos clave para el crecimiento económico regional.